
En el marco de un paro de 24 horas, los gremios docentes de Santa Fe denunciaron recortes salariales y convocaron a nuevas acciones en toda la provincia.
En el marco de un paro de 24 horas, los gremios docentes de Santa Fe denunciaron recortes salariales y convocaron a nuevas acciones en toda la provincia.
La provincia citó a los sindicatos docentes para este jueves a las 15 con el fin de iniciar la negociación salarial del primer semestre del año. La expectativa de los gremios es recibir una propuesta concreta antes del inicio de clases.
El gobierno provincial va a aplicar el aumento salarial que ofreció en las paritarias del sector público, con el visto bueno de la mayoría de los gremios.
Este martes, los docentes de Amsafé realizarán protestas en toda la provincia de Santa Fe en rechazo a la propuesta salarial del gobierno, exigiendo mejoras sustanciales para el sector educativo.
Los docentes santafesinos se movilizan este martes en toda la provincia con actividades masivas para denunciar las políticas de ajuste de los gobiernos provinciales y nacionales que, según denuncian, afectan gravemente a la educación pública.
El Gobierno de Santa Fe se reunirá con ATE, UPCN, Amsafé y Sadop para definir la actualización salarial para los últimos meses de 2024. Los encuentros se llevarán a cabo este jueves en dos jornadas claves.
Los maestros de la provincia de Santa Fe denuncian ajustes salariales que afectan profundamente su poder adquisitivo. La respuesta gubernamental sigue siendo insuficiente, dejando al sector educativo en una situación crítica.
El planteo del sindicato docente busca que se declare la inconstitucionalidad de la ley que sancionó Legislatura a instancias del gobernador Pullaro. "Lesiona derechos adquiridos", postulan.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, reconoce la legitimidad de los reclamos por financiamiento universitario, pero hace hincapié en la importancia de mantener el dictado de clases en las escuelas, en el marco del paro que Amsafé llevará a cabo el próximo miércoles.
Según un informe presentado por el Ministerio de Educación, la adhesión al paro convocado por Amsafe fue menor al 30%, permitiendo que la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia continuaran con sus actividades el pasado jueves.
El sindicato docente sostiene la resistencia al proyecto de ley sobre modificación del régimen jubilatorio provincial. Anunció un paro para el jueves 12.
El jueves paran Amsafé, UPCN y otros gremios. Marcha a la Legislatura donde el Senado se aprestaría a votar. Acto en Plaza San Martín. Pullaro descontará el día