
Avanza el Gasoducto Metropolitano: beneficiará a más de 250.000 personas en Santa Fe y alrededores
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
Tras el rechazo gremial a la propuesta del Ejecutivo, el ministro de Economía de Santa Fe confirmó que no habrá una nueva oferta y defendió los aumentos planteados como “una buena propuesta” que contempla la inflación y el salario mínimo.
Santa Fe12 de mayo de 2025El conflicto salarial entre el Gobierno de Santa Fe y el gremio docente Amsafé continúa escalando. Luego de que la asamblea provincial rechazara la propuesta salarial oficial y confirmara un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo, el ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que no habrá una nueva oferta por parte del Ejecutivo.
El funcionario defendió públicamente la propuesta presentada en el marco de las paritarias, subrayando que se trató de “una buena oferta” que se sostiene en tres pilares clave. “En primer lugar, compensábamos la diferencia de los aumentos que hasta marzo quedaron por debajo de la inflación. En segundo, proponíamos un nuevo incremento para el segundo trimestre que acompaña e incluso puede superar las expectativas inflacionarias. Y en tercer lugar, garantizábamos que ningún trabajador perciba un aumento menor a los $75.000, lo cual es clave para los cargos más bajos”, explicó Olivares.
Desde Amsafé, sin embargo, expresaron su disconformidad con la propuesta, considerándola insuficiente en relación al poder adquisitivo perdido y sostuvieron la necesidad de medidas de fuerza para que el Gobierno revise su postura. La tensión entre las partes se mantiene, en un contexto donde más de 7.000 docentes participan activamente del concurso de ascensos y se discuten reformas estructurales en el sistema educativo provincial.
Por el momento, no se prevén nuevas instancias de negociación, lo que anticipa una jornada conflictiva el próximo miércoles en toda la provincia.
La obra, que ya tiene un 80 % de avance, proveerá gas a ocho localidades y se realiza con fondos provinciales tras el retiro de aportes nacionales.
La vicepresidenta estuvo presente en la ceremonia por el Día de la Bandera, pero no habló en el acto central por no representar al Ejecutivo Nacional. Dialogó con la prensa y tomó la promesa a estudiantes.
Desde el 21 de junio entra en vigencia el nuevo régimen penal juvenil que elimina la Justicia de Menores y transfiere competencias al Ministerio Público de la Acusación.
La lista oficialista ganó en 16 de las 19 seccionales y Rodrigo Alonso seguirá al frente del gremio docente. En el departamento General López se impuso la línea opositora con la victoria de Alternativa Gremial.
Hasta el 30 de junio, se podrán presentar propuestas en el marco del programa Código Ciencia 2025. Se financiarán 30 proyectos con una inversión total de $600 millones.
Desde Rosario hasta Ceres, el gobierno provincial ofrece actividades culturales y recreativas gratuitas para celebrar la Semana de la Bandera con identidad, música y arte.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
El legislador Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a quienes residen o trabajan cerca del domicilio donde la exmandataria cumple su condena.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".