Iapos aumentó el aporte y los docentes estallaron: Amsafé rechaza el nuevo golpe al bolsillo

La suba del 30% en la cuota de la obra social provincial desató la bronca del gremio docente, que ya mantiene varios frentes abiertos con el Gobierno de Santa Fe. Amsafé presentó un recurso ante la Corte y exige la marcha atrás de la medida.

Santa Fe16 de mayo de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

El conflicto entre el gremio docente Amsafé y el Gobierno de Maximiliano Pullaro sumó un nuevo capítulo tras el anuncio de un incremento en los aportes mensuales a la obra social Iapos. La medida, oficializada por la Disposición General N.º 023/2025, representa aumentos de hasta un 30% en el valor del Servicio Complementario, lo que generó un inmediato rechazo por parte de los docentes.

"Esto es otro golpe al bolsillo en plena crisis", manifestó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, al referirse al impacto de la suba sobre los salarios de los trabajadores de la educación. Desde el gremio consideraron inadmisible que el Gobierno avance con estos ajustes en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo y sin consultar previamente a los afiliados.

Amsafé sostuvo que el aumento es "una transferencia de costos a los trabajadores", en un sistema de salud que ya presenta "graves deficiencias", como la falta de especialidades médicas, suspensión de prácticas y el continuo cobro de plus. “En lugar de garantizar el derecho a la salud, el Estado impone más cargas sobre quienes ya sufren recortes y precarización”, agregaron en un comunicado.

La protesta por los aumentos en Iapos se suma a un panorama conflictivo. Esta semana, los docentes realizaron un paro en rechazo a la oferta salarial del Ejecutivo —un 8% en tres tramos— y presentaron ante la Corte Suprema un recurso de amparo contra la reforma previsional aprobada por la Legislatura en 2024.

"Estamos enfrentando una situación insostenible: salarios por debajo de la línea de pobreza, aumentos de tarifas y alquileres, inflación creciente y ninguna recomposición real del salario", enumeró Alonso, quien también exigió que el Gobierno provincial retroceda con la medida y garantice el acceso a la salud como un derecho y no como un privilegio.

Te puede interesar
Lo más visto