
El salario mínimo cayó un 32% desde que asumió Milei y ya es inferior al de 2001
Según un informe de la UBA, el poder adquisitivo del salario mínimo sigue en retroceso y se ubica por debajo del nivel que tenía hace más de dos décadas.
Según un informe de la UBA, el poder adquisitivo del salario mínimo sigue en retroceso y se ubica por debajo del nivel que tenía hace más de dos décadas.
El salario mínimo argentino perdió poder adquisitivo en la última década: hoy se compran 14 veces menos empanadas que en 2015.
El encuentro será el próximo martes 29 de abril en formato virtual. Se buscará actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en lo que va del año quedó rezagado frente a la inflación.
En febrero de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil de Argentina tendrá un ajuste con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. Conozca el monto actualizado y qué implica este nuevo aumento.
Un informe de la UBA revela que el salario mínimo sufrió una drástica caída durante 2024, retrocediendo a niveles por debajo de los de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.
En su última conferencia de prensa del 2024, el vocero presidencial Manuel Adorni detalló la mejora del salario mínimo vital y móvil, destacando que el mismo ahora muestra un aumento significativo en dólares. Además, aseguró que el salario promedio real en Argentina ya alcanza los U$S 1100.
El Gobierno oficializa un aumento en el salario mínimo, vital y móvil para los próximos meses. Con nuevas cifras que entran en vigencia desde diciembre de 2024, el ajuste busca garantizar un ingreso básico para los trabajadores en medio de un panorama económico desafiante.
El Ejecutivo explicó que tomó la decisión “buscando dar una solución a la problemática salarial recibida".
A partir del 1° de julio, el salario mínimo en Argentina se incrementará a $254.231,91 para trabajadores mensualizados y $1.271,16 por hora para jornalizados. Este ajuste busca mejorar el poder adquisitivo en medio de la creciente inflación.
Las negociaciones entre gremios y empresarios no lograron un acuerdo, dejando en manos del Gobierno la decisión sobre el nuevo salario mínimo en un contexto de creciente inflación.
El sindicato de farmacéuticos y bioquímicos alcanza acuerdo salarial, desligándose del paro nacional convocado por la CGT.
El incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil se sitúa en un 50%, insuficiente frente a una inflación del 107%, luego de que el Gobierno no lograra consenso con sindicalistas y empresarios.
El Gobierno argentino convoca al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el 30 de abril con el propósito de fijar un nuevo estándar salarial, en medio de tensiones y necesidades económicas.
En un nuevo acuerdo, los trabajadores bancarios aseguran un sueldo básico de un millón de pesos, reflejando un aumento significativo en sus ingresos iniciales.
El Gobierno establece los nuevos montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil para los meses de febrero y marzo, según lo publicado en la Resolución 4/2024 del Boletín Oficial. Detalles sobre el aumento y su impacto.
Por su parte, Héctor Daer advirtió que "El Gobierno está creando todas las condiciones para una nueva medida".
El líder camionero estalló de furia tras fracasar la reunión con el Gobierno por el salario mínimo.
Este jueves desde las 14, se debatirán proyectos sensibles sin acuerdo previo. La oposición busca avanzar con temas previsionales y fiscales que podrían incomodar al oficialismo.
Seguí en tiempo real la cotización de todas las divisas Así abrieron hoy el dólar oficial, el blue, el MEP y el CCL.
La colisión involucró una camioneta, un auto y un minibús con pasajeros. Hay víctimas fatales y heridos atrapados.
El MetLife Stadium será el escenario de la gran final entre europeos. El partido podrá verse gratis por DAZN en todo el mundo.
Vecinos denuncian acumulación de residuos en una zona sensible de la ciudad. Apelan al compromiso ciudadano para cuidar los espacios comunes.