Desde hoy, los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Un informe de la UBA revela que el salario mínimo sufrió una drástica caída durante 2024, retrocediendo a niveles por debajo de los de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.
Economía31 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEl poder adquisitivo del salario mínimo en Argentina sigue deteriorándose a un ritmo alarmante. Según un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024, el salario mínimo, vital y móvil sufrió una caída acumulada del 30%, un retroceso que lo coloca en términos reales por debajo de los valores de 2001, antes de la crisis de la convertibilidad.
El estudio, dirigido por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, destaca que este empeoramiento se aceleró en los últimos meses del año. En noviembre de 2024, el salario mínimo experimentó una caída del 2,4% respecto al mes anterior, marcando el cuarto mes consecutivo de descenso. Este desplome se debe a la falta de ajuste nominal del salario frente al incremento constante de los precios. Desde diciembre de 2023, la situación se agravó, cuando la aceleración inflacionaria llevó a una reducción del 15% del salario mínimo, con una contracción aún mayor del 17% en enero de 2024.
A pesar de algunos meses de estabilidad e incluso un repunte leve, las caídas continuaron a partir de junio, consolidando un escenario crítico para los trabajadores de bajos ingresos. Actualmente, el salario mínimo en Argentina representa una erosión del 61% en comparación con su valor máximo histórico, registrado en septiembre de 2011.
Este desplome no solo afecta a los trabajadores que perciben el salario mínimo, sino que tiene un impacto generalizado en la economía, ya que este valor sirve como referencia para múltiples acuerdos salariales y planes sociales. La caída del salario mínimo refleja las dificultades de los trabajadores para cubrir sus necesidades básicas, mientras los costos de vida continúan aumentando.
En contraste, el informe también menciona que durante septiembre de 2024 hubo un leve repunte en el empleo asalariado formal, con 8.800 puestos nuevos. Sin embargo, la cantidad de trabajadores formales sigue siendo inferior en 183.000 puestos en comparación con noviembre de 2023, lo que refleja la fragilidad persistente del mercado laboral argentino.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
La industria, la construcción y el consumo fueron los más golpeados el año pasado, aunque el Gobierno proyecta un crecimiento del 5% para este año. Expertos analizan el impacto desigual en las provincias y los factores que impulsarán la recuperación.
Un incendio en cables de media tensión en Parque Avellaneda dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares y comercios. La alta demanda energética pone en jaque al sistema eléctrico en plena ola de calor.
El Gobierno captó más del doble de lo vencido en la primera licitación del año, mientras el mercado aguarda definiciones sobre una eventual baja de tasas.
Con el objetivo de promover la competencia y reducir precios, el Gobierno modificó las normativas antidumping, simplificando trámites y acortando los plazos de aplicación de estas medidas.
La nueva normativa antidumping reduce la duración máxima de estas medidas a tres años, con una única extensión de dos años. El objetivo es evitar abusos que encarezcan productos e insumos esenciales.
La Policía de Teodelina logró recuperar rápidamente una moto robada, gracias a la colaboración ciudadana y a la intervención de los agentes de la Comisaría Séptima, quienes detuvieron al presunto ladrón.
Este verano, la Municipalidad de Villa Cañás invita a la comunidad a disfrutar de un ciclo de cine gratuito en las plazas de la ciudad, con películas para grandes y chicos. ¡Llevá tu reposera y no te lo podés perder!
A cinco años del asesinato de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen, condenado por el homicidio, reflexiona sobre la violencia juvenil y la ineficacia de las condenas en un mensaje a través de su abogado. El joven, que cumple su pena en prisión, también habló sobre su vida detrás de las rejas y el apoyo familiar que recibe.
Un inesperado ataque con un ladrillo a un vehículo en Villa Cañás deja daños materiales y preocupación entre los vecinos. Las autoridades investigan las posibles causas del incidente y refuerzan los llamados a mejorar la seguridad en la zona.
La Banda de Núñez saludó a las tres figuras por sus cumpleaños. "Toda una vida y para siempre en el corazón ", manifestó en el posteo sobre el cumpleaños de Marcelo Gallardo.