Cuántas empanadas podía comprar Ricardo Darín con un salario mínimo en 2015, 2019, 2023 y 2025

El salario mínimo argentino perdió poder adquisitivo en la última década: hoy se compran 14 veces menos empanadas que en 2015.

Economía27 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
360

La declaración de Ricardo Darín sobre el precio de las empanadas reavivó un debate central: el deterioro del poder adquisitivo en Argentina. "Una docena de empanadas vale $48.000", dijo el actor en una entrevista reciente, en referencia al desfasaje económico y la dificultad para comprender ciertas políticas económicas oficiales.

Más allá de la cifra puntual, un relevamiento de Noticias Argentinas expuso con claridad cómo el salario mínimo perdió capacidad de compra en los últimos diez años. El análisis, basado en datos del IPCBA y del Consejo Nacional del Empleo, compara cuántas docenas de empanadas podían comprarse con el salario mínimo en distintos años clave:

  • Diciembre 2015: con un salario mínimo de $5.588 y una docena a $145,58, se accedía a 38,4 docenas.
  • Octubre 2019: con $16.875 y una docena a $501,78, se compraban 33,6 docenas.
  • Diciembre 2023: con un salario de $156.000 y una docena a $7.855,86, se adquirían 19,9 docenas.
  • Abril 2025: con $308.200 de salario mínimo y la docena a $22.010,64, apenas alcanza para 14 docenas.

El “índice empanada”, como fue bautizado en redes, grafica con claridad la pérdida de poder de compra. Aún cuando los ingresos subieron en términos nominales, los precios lo hicieron a un ritmo mucho mayor. En solo diez años, se pasó de poder comprar casi 40 docenas de empanadas con el salario mínimo, a apenas 14.

El planteo de Darín apuntó más allá del precio de este producto popular: evidenció una sensación generalizada sobre el impacto de la inflación y la frustración con el rumbo económico.

Te puede interesar
Lo más visto