
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El salario mínimo argentino perdió poder adquisitivo en la última década: hoy se compran 14 veces menos empanadas que en 2015.
Economía27 de mayo de 2025La declaración de Ricardo Darín sobre el precio de las empanadas reavivó un debate central: el deterioro del poder adquisitivo en Argentina. "Una docena de empanadas vale $48.000", dijo el actor en una entrevista reciente, en referencia al desfasaje económico y la dificultad para comprender ciertas políticas económicas oficiales.
Más allá de la cifra puntual, un relevamiento de Noticias Argentinas expuso con claridad cómo el salario mínimo perdió capacidad de compra en los últimos diez años. El análisis, basado en datos del IPCBA y del Consejo Nacional del Empleo, compara cuántas docenas de empanadas podían comprarse con el salario mínimo en distintos años clave:
El “índice empanada”, como fue bautizado en redes, grafica con claridad la pérdida de poder de compra. Aún cuando los ingresos subieron en términos nominales, los precios lo hicieron a un ritmo mucho mayor. En solo diez años, se pasó de poder comprar casi 40 docenas de empanadas con el salario mínimo, a apenas 14.
El planteo de Darín apuntó más allá del precio de este producto popular: evidenció una sensación generalizada sobre el impacto de la inflación y la frustración con el rumbo económico.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
En una reunión con líderes de sectores clave, el presidente argentino delineó las reformas estructurales de su gobierno y reafirmó su compromiso con el libre mercado, el equilibrio fiscal y la seguridad jurídica.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
Los predios estuvieron clausurados por la investigación contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.
El futbolista no aceptó las condiciones propuestas por el juez y su abogada asegura que se trataba de una "trampa".
El conjunto comandado por Miguel Ángel Russo se medirá ante el portugués en busca de tres puntos clave.
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.