
Gobierno amplía subsidio eléctrico para hogares sin acceso a gas en zonas frías
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Economía06 de julio de 2025El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que, si bien hubo una leve mejora, el consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia. “Este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado, pero seguimos lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”, explicó.
Tonelli fue claro al destacar que el cambio cultural y el precio empujaron esta transformación. “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año. Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, señaló en diálogo con Rivadavia AM 630.
Sobre los rumores de que se está vendiendo carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas, Tonelli fue tajante: “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”. Y aclaró que lo que sí se importa, históricamente, es bondiola de cerdo brasileña, debido a su precio más competitivo.
Consultado sobre las exportaciones, afirmó que Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”.
Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.
El mensaje fue claro: el consumo de carne vacuna bajó por razones estructurales y culturales, no por invasiones externas ni modas pasajeras. Argentina se adapta, pero con un sabor cada vez más mezclado.
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
Un alto funcionario nacional participará del cocktail de la Sociedad Rural Argentina, en un gesto de distensión política tras semanas de tensión.
La empresa ofreció US$ 29 millones y se impuso sobre su competidora brasileña. El contrato contempla una inversión total de US$ 99 millones en infraestructura binacional.
El índice de precios volvió a subir levemente en junio, aunque se mantiene por debajo del 2%. La inflación interanual alcanzó el 40,1%, el valor más bajo desde enero de 2021.
Los hogares enfrentan mayores dificultades para cumplir con sus compromisos financieros: la mora en consumos personales llegó al 4,9% en mayo.
El ministro de Economía cuestionó a las entidades financieras por seguir pidiendo declaraciones juradas pese a la prohibición vigente.
La multicampeona mundial de boxeo fue intervenida con éxito pero su estado sigue siendo delicado. Está internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.
El siniestro ocurrió bajo lluvia intensa. El conductor del auto falleció en el acto tras colisionar con un MotorHome.
La jueza Lorena Garini ordenó la prisión preventiva del imputado tras una audiencia en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit impulsó la causa.
El Ministerio de Economía absorbió $4,7 billones en una licitación fuera de programa para secar la plaza de pesos y contener la presión cambiaria.
Ambos equipos jugarán por los 16avos. de final en Santiago del Estero: Boca se medirá con Atlético Tucumán y River enfrentará a San Martín de Tucumán.