Alerta por reservas del BCRA y pago millonario de deuda en jaque al Gobierno

Un informe revela que las reservas están muy por debajo de lo recomendado por el FMI. El 9 de julio vence un pago clave de US$ 4.300 millones.

Economía06 de julio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720

Un reciente informe del Grupo Financiero Adcap advierte que las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), excluyendo el swap con China, rondan los 28.200 millones de dólares, apenas la mitad del mínimo prudente sugerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para economías como la argentina.

El estudio, elaborado por los economistas Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, toma como base la fórmula ARA 2016 del FMI, que establece que el nivel adecuado de reservas debería ubicarse entre 57.800 y 78.700 millones de dólares, dependiendo del régimen cambiario adoptado. Para un esquema administrado como el actual, se estima que un piso razonable sería de 68.000 millones, más del doble de lo que hoy dispone el BCRA.

La situación se complica aún más ante un vencimiento inminente de deuda: el próximo 9 de julio, el país deberá afrontar pagos por 4.300 millones de dólares, principalmente en bonos Globales y Bonares, de los cuales 3.700 millones están en manos de acreedores privados. Si bien se estima que este pago se cubrirá con fondos previamente depositados, los analistas remarcan que la capacidad futura de acumulación y pago está bajo seria observación, en medio de un riesgo país elevado.

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, solicitó recientemente al FMI un waiver por el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas, medida clave para acceder a un desembolso de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, con el directorio del Fondo en receso por el verano boreal, la resolución podría demorarse.

La fragilidad de las reservas, sumada a compromisos financieros exigentes, deja al equipo económico frente al desafío de sostener los pagos de deuda sin alterar el sendero de desinflación ni desestabilizar el tipo de cambio.

Te puede interesar
Lo más visto