
Milei insiste en que el acuerdo con el FMI es clave para erradicar la inflación
El Presidente reafirmó que el entendimiento con el organismo internacional permitirá sanear el Banco Central y estabilizar la economía
El Presidente reafirmó que el entendimiento con el organismo internacional permitirá sanear el Banco Central y estabilizar la economía
El desembolso impactará en las reservas del Banco Central, en un contexto de presión cambiaria y negociaciones con el organismo internacional.
La autoridad monetaria recortó la tasa de referencia en un nuevo intento de sostener la estabilidad cambiaria y acompañar la baja en las expectativas de inflación.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
El Banco Central confirmó el cambio en la política de crawling peg, en línea con los anuncios del presidente Javier Milei, buscando consolidar la desaceleración inflacionaria tras los datos positivos de diciembre.
Un sólido volumen en el mercado mayorista permitió a la entidad monetaria fortalecer sus reservas internacionales, que se acercan a un récord en la era Milei.
Con un préstamo internacional de USD 1.000 millones, el Banco Central reforzó las reservas para los primeros vencimientos de deuda de 2025. El equipo económico evalúa desacelerar la devaluación del dólar oficial tras conocer el IPC de diciembre.
La operación, bajo la modalidad Repo, busca fortalecer las reservas del país con una tasa fija del 8,8% anual y un plazo de 2 años y cuatro meses.
El Banco Central inicia su regreso a los mercados internacionales de crédito con un préstamo de USD 1.000 millones, un movimiento crucial para fortalecer las reservas y levantar los controles cambiarios en 2025.
El financiamiento a familias y empresas aumentó más de 220% en 2024, superando ampliamente la inflación acumulada del 120%. Se espera mayor libertad cambiaria a medida que las reservas se fortalezcan.
La entidad prevé eliminar restricciones cambiarias, facilitar transacciones en diversas monedas y avanzar hacia un mercado unificado, condicionado por el control de la inflación.
La autoridad monetaria proyecta una recuperación significativa en sectores que enfrentaron una profunda recesión a principios de año, dejando rezagados a rubros como la energía y el agro.