El Consejo de Mayo vuelve a reunirse para discutir la reforma laboral y cambios clave en impuestos y jubilaciones

Este martes en Casa Rosada, funcionarios, legisladores, empresarios y sindicalistas debaten reformas estructurales que el Gobierno buscará impulsar tras las elecciones de octubre.

Política 24 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
guillermo-francos-activara-el-consejo-de-mayo-el-espacio-que-creo-el-presidente-javier-milei-con-el-

Este martes 24 de junio, desde las 9 de la mañana, se lleva a cabo en Casa Rosada una nueva reunión del Consejo de Mayo, el espacio de diálogo impulsado por el presidente Javier Milei con apoyo de los gobernadores “dialoguistas”. La jornada estará encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contará con la participación de figuras clave del escenario político, sindical y empresarial: Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza), Gerardo Martínez (UOCRA, CGT), Martín Rapallini (UIA), Cristian Ritondo (Diputados) y Carolina Losada (Senado).

El encuentro tiene como eje central el debate sobre una reforma laboral que el Gobierno busca motorizar después de las elecciones generales de octubre. Además, se pondrán en consideración iniciativas de reforma tributaria y previsional, dentro de una agenda económica que el oficialismo ya trabaja técnicamente con miras a un nuevo equilibrio legislativo a fin de año.

La CGT, que inicialmente se había mostrado reticente a participar del Consejo de Mayo, estará representada por Gerardo Martínez, dirigente con diálogo fluido con Casa Rosada. Llevará un documento con planteos del sector gremial y mostrará disposición a debatir una modernización del marco laboral. Si bien el tema genera internas en la central obrera, sectores moderados entienden la necesidad de adaptar la legislación a los cambios en el mundo del trabajo.

La reunión se realiza también en un contexto de tensiones con los mandatarios provinciales, que en las últimas horas acordaron impulsar una ley para coparticipar el Impuesto a los Combustibles, en busca de recomponer fondos recortados por Nación. Esta movida legislativa podría representar la primera prueba de fuego entre los gobernadores y la Casa Rosada.

Entre los temas que el Ejecutivo también pretende instalar están: una reforma del sistema jubilatorio —con posible aumento de edad jubilatoria para mujeres y menos jubilaciones estatales—; la reapertura del debate por las AFJP; la reforma del régimen de coparticipación federal, y una mayor apertura al comercio internacional.

Las definiciones que surjan del Consejo de Mayo marcarán el rumbo político-económico que el Gobierno intentará consolidar después de octubre, con el foco puesto en un nuevo mapa legislativo que facilite las reformas estructurales.

Te puede interesar
Lo más visto