El Banco Central suma USD 2.000 millones a sus reservas con un nuevo préstamo internacional

La operación fue concretada con siete bancos internacionales mediante un acuerdo “Repo” que implicará una tasa fija anual del 8,25%.

Economía12 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
GJUOIA6DJJC5ZOQ5LVNY3IWIIQ

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este miércoles la concreción de una nueva operación financiera para reforzar sus reservas internacionales. Se trata de un préstamo directo por USD 2.000 millones, otorgado por siete bancos internacionales bajo la modalidad de acuerdo Repo, en el que se entregan bonos como garantía a cambio de financiamiento.

Este nuevo tramo complementa la operación anterior realizada en diciembre, cuando cinco bancos —Santander, ICBC, JP Morgan, BBVA y Citi— aportaron USD 1.000 millones. En esta segunda ronda, se incorporaron dos nuevas entidades financieras al esquema, ampliando así el grupo de contrapartes.

El acuerdo establece una tasa de interés del 8,25% anual, resultado de aplicar la tasa SOFR más un margen adicional del 4,5%, lo que representa una mejora de 55 puntos básicos respecto del acuerdo anterior, que fijaba una tasa del 8,8%.

La garantía ofrecida por el BCRA se compone de bonos Bopreal en dólares, activos que ya integran las reservas de la entidad. A diferencia de emisiones tradicionales, esta operación no involucra al Ministerio de Economía ni al Tesoro Nacional, sino que es ejecutada directamente por el organismo conducido por Santiago Bausili.

El vencimiento del préstamo está previsto para abril de 2027, y mantiene condiciones contractuales similares a la primera colocación. Aunque el ingreso de los fondos impacta en forma inmediata sobre las reservas brutas, sólo USD 500 millones serán considerados válidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cumplir con la meta de acumulación de reservas netas, dado que el resto se excluye del cómputo por tratarse de deuda externa garantizada.

Este tipo de herramientas le permite al BCRA mejorar su balance y dar señales de fortaleza financiera, en un contexto en el que el acceso a financiamiento para el Tesoro sigue condicionado por el escenario electoral y el panorama financiero global.

Te puede interesar
Lo más visto