
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
Las nuevas exigencias de encajes del Banco Central afectan a las principales apps financieras, que ya anticipan una baja en las tasas que pagan a sus usuarios.
Economía11 de junio de 2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció esta semana un paquete de medidas con fuerte impacto en el sistema financiero, especialmente en los fondos comunes de inversión y las billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá y Naranja X. La decisión principal consiste en un aumento progresivo del porcentaje de encaje —el dinero que los bancos deben mantener inmovilizado— que ahora también afectará a los depósitos provenientes de fondos comunes de inversión.
El titular del BCRA, Santiago Bausili, explicó que la medida busca “homogeneizar las condiciones de encaje entre todos los actores del sistema”, eliminando beneficios regulatorios que favorecían a ciertos instrumentos sobre otros. En la práctica, esto implica que las billeteras digitales tendrán menor margen para pagar altas tasas a sus usuarios, lo que afectará los rendimientos de inversiones de corto plazo muy populares entre ahorristas particulares.
Actualmente, fondos como los utilizados por Mercado Pago tenían encajes del 20%, frente a porcentajes mayores exigidos a otros sectores. Con este cambio, se espera una baja generalizada en las tasas de rendimiento ofrecidas. En paralelo, se apunta a reducir la volatilidad en el flujo de depósitos bancarios, promover un sistema financiero más estable y facilitar el financiamiento para familias y empresas.
El ajuste no afecta a los plazos fijos tradicionales, pero sí genera una fuerte presión bajista en las tasas de cuentas remuneradas a través de apps. Algunas plataformas ya anticiparon que deberán revisar sus proyecciones: por ejemplo, Mercado Pago, que actualmente ofrece una rentabilidad del 25,26% anual, podría reducir su rendimiento en los próximos días.
La medida forma parte de una estrategia oficial que incluye otras iniciativas como la recompra de puts del Tesoro, licitaciones en dólares y canje de letras fiscales. No obstante, la unificación del encaje es la disposición que más directamente afecta a millones de usuarios digitales.
Mientras se aguarda la aplicación definitiva de la nueva normativa, especialistas estiman que se acortará la brecha entre las tasas de apps y la tasa Badlar. Esto podría provocar una migración hacia instrumentos financieros más tradicionales o estables.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
En una reunión con líderes de sectores clave, el presidente argentino delineó las reformas estructurales de su gobierno y reafirmó su compromiso con el libre mercado, el equilibrio fiscal y la seguridad jurídica.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
Los predios estuvieron clausurados por la investigación contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.
El futbolista no aceptó las condiciones propuestas por el juez y su abogada asegura que se trataba de una "trampa".
El conjunto comandado por Miguel Ángel Russo se medirá ante el portugués en busca de tres puntos clave.
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.