Milei ratificó que vetará la reforma jubilatoria aprobada en Diputados

El Presidente reafirmó que no permitirá leyes que comprometan el equilibrio fiscal y criticó la “demagogia populista” tras la media sanción de la reforma previsional.

Política 05 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
6HSRRKZAHNAPHGSYKDMR7U2Q34

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de un paquete de reformas jubilatorias que incluye un aumento del 7,2% para haberes y la suba del bono previsional a $110.000, el presidente Javier Milei anunció públicamente que vetará la iniciativa si avanza en el Senado. Lo hizo a través de su cuenta oficial en X, donde expresó: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit”.

El proyecto aprobado en Diputados alcanzó 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, y contempla además la restitución de la moratoria previsional, la oficialización por ley de la fórmula de movilidad jubilatoria vigente por DNU y un esquema de actualización automática para las cajas provinciales no transferidas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó la postura presidencial durante un evento en el Centro Naval con empresarios de la ACDE: “No hay nada si no mantenemos el equilibrio fiscal”, remarcó. Señaló que el Gobierno enfrenta cada semana “una pelea importantísima” en el Congreso para evitar que prosperen proyectos que a su entender “rompen” el superávit.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también fue contundente: “Saluden a los degenerados fiscales que se van. En octubre hay elecciones y la sociedad ya no se deja engañar”, escribió en sus redes. A estas declaraciones se sumó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien reiteró que “el populismo ya no es parte del camino”.

Desde el oficialismo calculan que el costo fiscal total de las reformas representaría alrededor del 1,8% del PBI, cifra que consideran incompatible con el objetivo de déficit cero. La Oficina de Presupuesto del Congreso, en tanto, estimó que solo el aumento del bono tendría un impacto de 0,26% del PBI.

El debate ahora pasa al Senado, donde el peronismo necesita tres votos adicionales para aprobar la ley. En caso de lograrlo, el Ejecutivo ya anticipó que ejercerá su potestad de veto. Para que el Congreso insista con la sanción de la norma, necesitará reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras, un escenario complejo para la oposición.

Te puede interesar
Lo más visto