
Las familias reducen otros gastos esenciales
El desembolso se enmarca en la Fase 3 del programa económico nacional y busca apuntalar el crecimiento liderado por el sector privado. Forma parte de un paquete de apoyo financiero total de u$s10.000 millones.
Economía14 de mayo de 2025El Gobierno argentino recibió este martes un desembolso de u$s500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte del avance en la Fase 3 del programa económico. El objetivo del crédito es reforzar las reservas internacionales del Banco Central y contribuir al fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica del país.
Este financiamiento se integra dentro de un paquete de u$s10.000 millones que el BID destinará a Argentina durante los próximos tres años, con el propósito de apoyar al sector público y privado. El anuncio fue confirmado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien destacó que los fondos estarán dirigidos a políticas que impulsen la acumulación de reservas y condiciones más favorables para el crecimiento privado.
Por su parte, Ilan Goldfajn, presidente del BID, reafirmó el respaldo del organismo al plan económico nacional: “Seguimos respaldando los esfuerzos de la República Argentina para lograr la estabilidad y el desarrollo”.
Según se detalla en el decreto oficial publicado la semana pasada, el préstamo fue avalado por la Oficina Nacional de Crédito Público y evaluado como consistente por el Banco Central, que consideró que su impacto sobre los flujos externos será “limitado y coherente con las proyecciones”.
Este desembolso se suma a otros fondos recibidos en los últimos meses:
La suma permitirá reforzar la posición del BCRA de cara a la posible flexibilización del cepo cambiario, en un contexto de reformas fiscales y estructurales impulsadas por la administración libertaria.
Las familias reducen otros gastos esenciales
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
El gasto promedio en servicios públicos subió un 10,2% en mayo y acumula un alza del 561% desde diciembre de 2023. Gas y luz lideran los aumentos.
Con el ajuste por movilidad y bono incluido, la jubilación mínima alcanzará los $379.294,78 en julio. También suben AUH, Pensión Universal, asignaciones por hijo y embarazo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
El legislador Facundo Del Gaiso presentó un proyecto para aliviar a quienes residen o trabajan cerca del domicilio donde la exmandataria cumple su condena.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".