El Gobierno recibió u$s500 millones del BID para reforzar reservas del Banco Central

El desembolso se enmarca en la Fase 3 del programa económico nacional y busca apuntalar el crecimiento liderado por el sector privado. Forma parte de un paquete de apoyo financiero total de u$s10.000 millones.

Economía14 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
banco-interamericano-de-desarrollo-bid

El Gobierno argentino recibió este martes un desembolso de u$s500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte del avance en la Fase 3 del programa económico. El objetivo del crédito es reforzar las reservas internacionales del Banco Central y contribuir al fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica del país.

Este financiamiento se integra dentro de un paquete de u$s10.000 millones que el BID destinará a Argentina durante los próximos tres años, con el propósito de apoyar al sector público y privado. El anuncio fue confirmado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien destacó que los fondos estarán dirigidos a políticas que impulsen la acumulación de reservas y condiciones más favorables para el crecimiento privado.

Por su parte, Ilan Goldfajn, presidente del BID, reafirmó el respaldo del organismo al plan económico nacional: “Seguimos respaldando los esfuerzos de la República Argentina para lograr la estabilidad y el desarrollo”.

Según se detalla en el decreto oficial publicado la semana pasada, el préstamo fue avalado por la Oficina Nacional de Crédito Público y evaluado como consistente por el Banco Central, que consideró que su impacto sobre los flujos externos será “limitado y coherente con las proyecciones”.

Este desembolso se suma a otros fondos recibidos en los últimos meses:

  • u$s12.000 millones del FMI (abril 2025)
  • u$s1.500 millones del Banco Mundial
  • Aún restan u$s3.000 millones que el Fondo transferirá entre junio y diciembre, elevando el total a u$s17.000 millones en apoyo internacional.

La suma permitirá reforzar la posición del BCRA de cara a la posible flexibilización del cepo cambiario, en un contexto de reformas fiscales y estructurales impulsadas por la administración libertaria.

Te puede interesar
Lo más visto