Diputados debaten la prohibición de tratamientos hormonales en menores de edad

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados analizará este martes el Decreto 62/2025, que modifica la Ley de Identidad de Género para impedir el acceso de menores de 18 años a tratamientos hormonales y cirugías de adecuación. El debate incluirá la revisión del Cupo Laboral Travesti Trans.

Política 11/02/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
654e43c7b7f47a640ba7447d_telam-telam-camara-diputados-congreso-1

Este martes a las 14, la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados llevará adelante un debate clave sobre el alcance del Decreto 62/2025, que introduce cambios en la Ley de Identidad de Género. La norma, firmada por el presidente Javier Milei, establece que los menores de 18 años no podrán acceder a tratamientos hormonales ni cirugías para adecuar su cuerpo a su identidad autopercibida.

El encuentro, convocado por la presidenta de la comisión, Mónica Macha (Unión por la Patria), contará con la participación de referentes de organizaciones LGBT que expondrán sobre el impacto de la medida. Además, se abordará la propuesta del oficialismo para modificar la Ley 27.636 de Cupo Laboral Travesti Trans, que actualmente garantiza un mínimo del 1% de empleo público a personas de esa comunidad.

Modificación en la Ley de Identidad de Género
El Decreto 62/2025, publicado en el Boletín Oficial, introduce cambios en el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género (26.743), promulgada en 2012. Según el nuevo texto, solo las personas mayores de 18 años podrán acceder a tratamientos hormonales o cirugías de adecuación de género. La medida revierte el criterio previo, que permitía el acceso con el consentimiento de un representante legal o mediante autorización judicial.

El presidente Milei justificó la reforma señalando que los menores de edad son "personas en desarrollo que tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral", en sintonía con la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece la necesidad de protección legal para menores de edad.

La modificación ha generado un fuerte debate entre legisladores, especialistas y organizaciones de derechos humanos. Desde sectores opositores, advierten que la norma vulnera derechos adquiridos y podría generar un impacto negativo en la salud de adolescentes trans. En contraste, sectores que respaldan la medida argumentan que busca evitar intervenciones irreversibles en menores de edad.

Cupo Laboral Travesti Trans en la agenda
Además del debate sobre la Ley de Identidad de Género, la comisión abordará la propuesta de modificación del Cupo Laboral Travesti Trans, sancionado en 2021 como Ley 27.636. La norma actual obliga al Estado a reservar un mínimo del 1% de los puestos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero.

Desde el oficialismo han expresado su intención de modificar o derogar el cupo, argumentando que las designaciones deben basarse en mérito y capacidad, y no en criterios de identidad de género. Organizaciones de diversidad rechazan la iniciativa y sostienen que la medida es clave para garantizar derechos y combatir la discriminación estructural en el acceso al empleo.

El debate en la Cámara de Diputados promete ser intenso, con posturas contrapuestas sobre el impacto de ambas medidas y su implicancia en los derechos de la comunidad trans en Argentina.

Te puede interesar