Sturzenegger impulsa nueva desregulación en la industria frutícola: menos trámites y mayor autonomía para los productores

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anunció una “normativa liviana” que permitirá a los productores trabajar directamente con el SENASA ante pestes y en la emisión de certificados fitosanitarios. La medida busca reducir la burocracia y flexibilizar el comercio frutícola.

Política 10/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
360

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , anunció este lunes una nueva desregulación en la industria frutícola con el objetivo de reducir la burocracia y otorgar mayor autonomía a los productores. La medida, definida como una “normativa liviana” , permitirá que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabaje de manera directa con los productores en la gestión de plagas y la emisión de certificados fitosanitarios .

HCUQXFBT2ERSIASRDOOU43VA34Milei explicó por qué desplazaron a Marra y apuntó contra el PRO por la falta de acuerdo

A través de sus redes sociales, Sturzenegger informó que esta iniciativa surgió tras un trabajo conjunto con Pablo Cortese , presidente del SENASA, a quien calificó como “el indiscutible héroe de la jornada” .

“Nos preguntamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de SENASA en los mercados del envasado y la fruta? La respuesta fue clara: garantizar la vigilancia sanitaria y facilitar la exportación . Así que escribimos una norma desde cero, focalizada solo en estos dos aspectos”, explicó el ministro.
Con esta reforma, los productores frutícolas solo deberán notificar al SENASA sobre sus actividades y ubicaciones , permitiendo al organismo actuar de manera más eficiente ante eventuales crisis sanitarias. Además, podrán recurrir directamente a la entidad para solicitar la emisión de certificados fitosanitarios , indispensables para el comercio internacional.

Principales cambios de la desregulación
Eliminación de permisos y habilitaciones : Los productores ya no necesitarán habilitar sus instalaciones ni revalidarlas anualmente.
Flexibilidad en la cosecha : Se elimina la obligación de solicitar autorización para la recolección de frutas.
Libre elección de envasado : Los productores podrán decidir cómo empacar sus productos sin regulaciones adicionales.
Apertura a la exportación : Se eliminan restricciones por tipología de fruta, permitiendo vender al exterior lo que demande el mercado.
Trámites simplificados : El SENASA solo certificará los requisitos exigidos por los países importadores, sin imponer burocracia extra.
Según Sturzenegger, este nuevo esquema permitirá agilizar la actividad frutícola, reducir costos y focalizar los recursos del SENASA en la vigilancia sanitaria , asegurando así un mayor control sobre plagas y enfermedades sin entorpecer la producción .

“De esta manera, los productores harán menos papeleo y el SENASA podrá concentrarse en donde realmente agregue valor. Damos un paso más en la revolución de la desregulación que nos pide nuestro presidente Javier Milei, beneficiando a los productores frutícolas de todo el país. ¡VLLC! ”, concluyó el ministro.

Te puede interesar