
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, ejecuta una operación financiera que implica la entrega de una letra del Tesoro Nacional por valor equivalente a US$27 millones al Banco Central, según lo establecido en la Resolución Conjunta 23/2024.
Economía22/04/2024En una movida financiera notable, el Ministerio de Economía, liderado por el titular Luis Caputo, ha llevado a cabo una transacción por un monto de US$27 millones con el Banco Central. Esta acción se enmarca en la emisión de una letra del Tesoro Nacional por dicho valor, la cual será entregada al Banco Central con un valor nominal equivalente.
La medida, formalizada a través de la Resolución Conjunta 23/2024 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, viene precedida por el vencimiento de importantes cupones de interés de letras del Tesoro Nacional, tanto en el presente como en fechas futuras. Específicamente, se menciona el vencimiento del cuarto cupón de interés de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 20 de abril 2032" y el octavo cupón de interés de las "Letras del Tesoro Nacional Intransferibles en Dólares Estadounidenses".
La resolución establece que el propósito de esta acción es cancelar el sesenta por ciento de los servicios de interés de las letras del Tesoro Nacional denominadas en dólares estadounidenses. Para ello, se ampliará la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029", emitida originalmente en la Resolución Conjunta 20 del 3 de abril de 2024 de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve suba respecto a enero, con el rubro alimentos y bebidas como el de mayor impacto en el mes.
El oro alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la incertidumbre global, las tensiones comerciales y la búsqueda de refugios en tiempos de crisis. ¿Qué significa este récord para los mercados y el valor real del metal precioso?
En marzo de 2025, las familias que cobran prestaciones sociales recibirán aumentos importantes. Los pagos incluyen AUH, Ayuda Escolar Anual y otros beneficios, con un aumento del 2,2% debido a la inflación. ¿Quiénes son los beneficiarios y cómo acceder a los pagos?
El Indec anunciará hoy el índice de precios de febrero, que se prevé superior al 2,2% registrado en enero. Los aumentos en los precios de la carne y otros alimentos clave marcaron el ritmo del mes, mientras que la desaceleración de otros rubros fue insuficiente para frenar el avance.
El gobierno nacional permitió la posibilidad de que siete provincias, incluida Santa Fe, tomen deuda externa por más de u$s1700 millones. Los recursos estarán destinados a proyectos de infraestructura vital para el desarrollo económico y social de la región.
El presidente Javier Milei hablará este viernes durante el último día de la ExpoAgro 2025 en el autódromo de San Nicolás y se espera que durante su discurso destaque los logros económicos de su gestión, repase las políticas para el sector, como la baja temporal de retenciones, y reitere su apoyo.