
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
El Gobierno suspendió el desfile militar del 9 de Julio para ahorrar. En paralelo, el Presidente redobló su ofensiva judicial contra periodistas.
Política 06 de julio de 2025Javier Milei decidió suspender el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia, previsto para el 9 de julio, con el argumento de recortar gastos públicos, en paralelo a su ofensiva judicial contra periodistas por supuestas injurias y calumnias. La cancelación sorprendió a las Fuerzas Armadas, que esperaban repetir el despliegue de 2024 sobre Avenida Libertador.
El Ministerio de Defensa estimó en casi $1.000 millones el costo del desfile que finalmente no se realizará. El año pasado había costado $720 millones y se había convertido en una postal política que mostraba a Milei junto a Victoria Villarruel en unidad, una relación que hoy luce resquebrajada. El presidente considera que hasta los gestos simbólicos deben someterse a la austeridad de su plan de ajuste.
En paralelo, Milei volvió a cuestionar públicamente a periodistas y defendió las denuncias que presentó esta semana contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico, Nicolás Lantos y Julia Mengolini, acusándolos de injurias, calumnias y falsa imputación. En redes sociales reiteró que los periodistas “no son especiales” y “les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano”.
La diputada opositora Mónica Macha presentó proyectos en Diputados para repudiar lo que calificó como violencia política y de género contra Mengolini y reclamó la excarcelación de la militante Alesia Abaigar, detenida por una protesta frente a la casa de José Luis Espert.
La ausencia de Milei en el desfile y su endurecimiento contra la prensa generaron críticas entre exfuncionarios, veteranos de Malvinas y referentes opositores, que recordaron que él mismo había destacado el valor del acto en 2024 como recuperación de una tradición interrumpida durante la gestión anterior.
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
La Cámara de Casación rechazó los pedidos de su defensa y ratificó las condiciones de su prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.
La ministra de Seguridad volvió a apuntar contra la vicepresidenta por su rol en la última sesión del Senado. “No era legal ni legítima”, afirmó desde Tres de Febrero.
Tras la sanción en el Senado del aumento a jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, el Presidente anticipó que vetará la norma y buscará blindar la decisión en Diputados con apoyo político clave.
El juez Sebastián Casanello dictó el procesamiento del expresidente por negociaciones incompatibles con la función pública. También fueron alcanzados empresarios y exfuncionarios.
La Justicia bonaerense ratificó la condena a Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans. El cuerpo de Tehuel aún no fue hallado.
La jubilación mínima se eleva a $331.000 y el bono previsional mensual pasa a $110.000. Además, se prorroga la moratoria previsional.
Por pronóstico de lluvias, la Municipalidad de Villa Cañás suspendió las jornadas recreativas al aire libre. Habrá funciones de cine como alternativa.
El pequeño fue elegido escolta en el Jardín Acuarela de Quilmes, y su historia conmovió al país: “Tiene un león adentro”, dijo su mamá entre lágrimas.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.