Internas y tensión: el PJ bonaerense llega dividido a un congreso clave

Con reproches cruzados y sin acuerdos firmes, el justicialismo bonaerense enfrenta un cónclave partidario decisivo en medio de desconfianzas y pujas de poder.

Política 04 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires celebrará este sábado un congreso clave con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, el clima que antecede al encuentro dista de ser el ideal: internas no saldadas, reproches cruzados y una fuerte desconfianza entre los principales espacios del peronismo condicionan las chances de alcanzar una unidad sólida.

Según fuentes cercanas al armado político, la estrategia común aún no está definida y se acumulan tensiones entre el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner (La Cámpora) y Sergio Massa (Frente Renovador). El último encuentro entre estos tres referentes, celebrado el pasado domingo, no arrojó avances significativos. "Fue una reunión mala, se dañó la confianza", reconoció un dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que respalda a Kicillof.

Uno de los principales puntos de fricción sigue siendo la decisión del mandatario bonaerense de impulsar el desdoblamiento de las elecciones legislativas, medida que el kirchnerismo rechazó con fuerza y que aún hoy genera malestar interno. "Ese punto siempre termina trabando las negociaciones", admitieron fuentes con acceso directo a las conversaciones.

En paralelo, se barajan posibles candidaturas que podrían encabezar las listas en las distintas secciones. En la Primera Sección, suenan los nombres de Gabriel Katopodis y Federico Achával, mientras que en la Tercera se mencionan a Verónica Magario y Mayra Mendoza. En tanto, Máximo Kirchner buscaría mantenerse como operador político sin competir electoralmente.

Desde el MDF anticipan que llegarán al cierre del 9 de julio con una estructura alternativa lista ante posibles rupturas de La Cámpora o el Frente Renovador. También crece la idea de implementar “apoderados cruzados” para evitar sorpresas en la presentación de listas.

Con este escenario, el congreso del PJ se perfila más como una instancia formal que como un espacio real de resolución política. La imagen de unidad que se buscará transmitir parecería responder más a una necesidad coyuntural que a un acuerdo estratégico de fondo.

Te puede interesar
Lo más visto