Gobierno proyecta dólar a $1.229 e inflación del 22,7% para fin de 2025

El adelanto del Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del 5,5% para este año, sin baja de retenciones ni reforma tributaria prevista.

Economía03 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2UEBKYN6K5EYBO3JDPPG2TX7XE

El Poder Ejecutivo nacional presentó este miércoles el adelanto del Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso en las próximas horas. Según las estimaciones del Ministerio de Economía, el tipo de cambio oficial cerrará 2025 en torno a los $1.229, con una inflación anual proyectada del 22,7% y un crecimiento del PBI del 5,5%.

El documento, elaborado con datos hasta fines de junio, señala una estabilidad nominal del dólar para la segunda mitad del año, pese a la estacionalidad y el proceso electoral. Asimismo, proyecta un aumento del consumo privado del 7,2%, una inversión del 22,7% y un avance en el sector agropecuario del 2,1%, apoyado en una cosecha estimada de 49 millones de toneladas de soja.

En contrapartida, se prevé una fuerte caída del superávit comercial, que pasaría de USD 16.900 millones en 2024 a USD 4.913 millones en 2025, debido a un mayor crecimiento de las importaciones (+25,2%) frente a las exportaciones (+3,7%).

De cara al 2026, el Gobierno sostiene como eje la continuidad del equilibrio fiscal, la profundización del ajuste y la no prórroga de la baja temporal en las retenciones. Se descarta por el momento una reforma tributaria, aunque se proyecta un incremento de la recaudación del 22,3%, con una presión tributaria del 22,74% del PBI.

Entre las proyecciones tributarias más destacadas se menciona un aumento del 61,2% en el Impuesto a los Combustibles y del 66,7% en los Derechos de Exportación, en línea con una estimación de crecimiento real del 10,3% en exportaciones. Por el contrario, se espera una caída del 13% en la recaudación por Bienes Personales, debido a la baja en la alícuota máxima.

El documento completo del Presupuesto 2026 será presentado en septiembre ante el Congreso, con el objetivo de consolidar el plan económico del gobierno de Javier Milei y Luis Caputo.

Te puede interesar
Lo más visto