
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
La medida, dispuesta por la Secretaría de Energía, busca priorizar el abastecimiento residencial, educativo y sanitario ante la alta demanda provocada por el frío extremo.
Política 03 de julio de 2025En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, el Gobierno nacional decidió restringir temporalmente el suministro de GNC en estaciones de servicio y a industrias. La medida comenzó a regir este miércoles 2 de julio a las 14 horas y se extenderá durante 24 horas.
La decisión fue tomada por la Secretaría de Energía de la Nación y ejecutada a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), con el objetivo de garantizar el abastecimiento de gas natural a hogares, hospitales y escuelas, considerados usuarios prioritarios.
Según explicaron fuentes oficiales, se trata de una "maniobra habitual en picos de alta demanda", tanto en invierno como en verano. La medida fue definida en una reunión del Comité de Crisis, integrada por transportistas, distribuidoras, Enargas, Secretaría de Energía, Cammesa y Enarsa, quienes coincidieron en adoptar "acciones necesarias previstas en la normativa vigente".
Como consecuencia, las distribuidoras que operan en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur debieron interrumpir contratos firmes con estaciones de GNC y ciertas industrias. En Rosario, algunas estaciones ya se vieron afectadas por la disposición.
La situación será monitoreada hora a hora por las autoridades, quienes evaluarán si es necesario extender o modificar el alcance de la medida según evolucione la demanda y las condiciones climáticas.
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
La Cámara de Casación rechazó los pedidos de su defensa y ratificó las condiciones de su prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.
La ministra de Seguridad volvió a apuntar contra la vicepresidenta por su rol en la última sesión del Senado. “No era legal ni legítima”, afirmó desde Tres de Febrero.
Tras la sanción en el Senado del aumento a jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, el Presidente anticipó que vetará la norma y buscará blindar la decisión en Diputados con apoyo político clave.
El juez Sebastián Casanello dictó el procesamiento del expresidente por negociaciones incompatibles con la función pública. También fueron alcanzados empresarios y exfuncionarios.
La Justicia bonaerense ratificó la condena a Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans. El cuerpo de Tehuel aún no fue hallado.
La jubilación mínima se eleva a $331.000 y el bono previsional mensual pasa a $110.000. Además, se prorroga la moratoria previsional.
Por pronóstico de lluvias, la Municipalidad de Villa Cañás suspendió las jornadas recreativas al aire libre. Habrá funciones de cine como alternativa.
El pequeño fue elegido escolta en el Jardín Acuarela de Quilmes, y su historia conmovió al país: “Tiene un león adentro”, dijo su mamá entre lágrimas.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.