Litoral Gas restringe suministro a industrias y GNC por emergencia energética nacional

La distribuidora santafesina acató la orden del Gobierno nacional para priorizar el abastecimiento residencial ante el consumo récord de gas natural.

Economía03 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
litoraljpg

El 2 de julio, la empresa Litoral Gas confirmó que, por disposición del Gobierno nacional, comenzó a aplicar restricciones en el suministro de gas en la provincia de Santa Fe. La medida apunta a reducir el consumo industrial y limitar el abastecimiento en estaciones de GNC, a fin de garantizar el consumo domiciliario frente a una ola de frío polar y un pico histórico de demanda energética.

El pedido fue realizado por un Comité Ejecutivo Nacional integrado por la Secretaría de Energía, Enargas, y las principales distribuidoras y transportadoras del país. Desde Litoral Gas explicaron que se les solicitó «reducir el consumo a empresas habilitadas por contrato, debido a inconvenientes en el transporte y abastecimiento del sistema nacional». Según estimaciones, la medida afecta a unas 70 empresas de gran consumo en territorio santafesino.

Asimismo, la distribuidora indicó que se están aplicando restricciones a algunas estaciones de GNC hasta el jueves a las 14 horas, aunque aclaró que el sistema de Santa Fe aún no alcanzó su récord de consumo, registrado en 2013.

El presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Javier Martín, calificó la situación como «muy compleja» y detalló que «la provisión fue restringida a empresas con contratos interrumpibles, y se están utilizando ventanas de emergencia para aquellas con contratos en firme».

La emergencia fue debatida en al menos dos reuniones convocadas por Enargas, tras el pedido de la empresa Camuzzi, distribuidora de gas natural, que reportó un récord de consumo residencial superior a los 100 millones de metros cúbicos diarios, superando ampliamente los registros históricos.

Además del aumento en la demanda, se identificaron problemas de inyección en yacimientos de Vaca Muerta, lo que redujo el flujo de gas en los gasoductos y motivó otras medidas, como la suspensión de exportaciones a Chile (salvo para consumo residencial) y la posibilidad de extender restricciones en otras provincias.

Desde el Gobierno no descartan que la situación se agrave si las temperaturas continúan en descenso, por lo que nuevas restricciones podrían implementarse en las próximas horas.

Te puede interesar
Lo más visto