Gobernadores rompieron con el oficialismo y facilitaron el quórum en Diputados

Varios bloques provinciales habilitaron la sesión especial pese a la oposición del Gobierno. La libertaria Marcela Pagano sorprendió al dar quórum y profundizó su distanciamiento con Lilia Lemoine.

Política 02 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

La Cámara de Diputados vivió una jornada clave este miércoles cuando 136 legisladores habilitaron una sesión especial impulsada por el bloque Democracia para Siempre, en un contexto de creciente tensión entre el oficialismo y sus aliados tradicionales.

En un giro significativo, la mayoría de los gobernadores, incluso aquellos que venían acompañando al Gobierno nacional, instruyeron a sus diputados a presentarse para dar quórum. Así lo hicieron legisladores vinculados a los mandatarios provinciales de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos. Sólo los gobernadores de Tucumán, Chubut y Corrientes se mantuvieron alineados con el Ejecutivo y buscaron impedir el inicio de la sesión.

Uno de los hechos más llamativos fue la presencia de la diputada libertaria Marcela Pagano, quien se diferenció del bloque oficialista al sumarse al quórum. Su decisión ahonda la interna con su compañera de bancada Lilia Lemoine y marca una ruptura con la estrategia del Gobierno de bloquear la sesión.

Del lado del oficialismo, el intento de boicot recibió apoyo de la mayoría de sus propios legisladores, así como de la UCR –excepto Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas– y otros espacios afines como Liga del Interior, MID, Independencia, CREO, Somos Fueguinos, Producción y Trabajo y Republicanos Unidos.

Democracia para Siempre logró una asistencia casi completa, a excepción del correntino Manuel Aguirre, quien se encuentra en su provincia por motivos vinculados al caso Loan. También se hicieron presentes figuras clave como la exlibertaria mendocina Lourdes Arrieta (Transformación) y representantes de Innovación Federal, entre ellos Alberto Arrúa (Misiones), Agustín Domingo (Río Negro) y Yolanda Vega (Salta).

Además, se destacaron la presencia de Osvaldo Llancafilo (Neuquén) y Sergio Acevedo (Santa Cruz). La Coalición Cívica aportó cinco de sus seis miembros, y la izquierda se presentó en bloque con sus cinco representantes. El interbloque Unión por la Patria también estuvo prácticamente completo, incluyendo a los santiagueños y catamarqueños que en ocasiones anteriores se habían mostrado reticentes.

El resultado marca un quiebre en los vínculos entre el Poder Ejecutivo y los mandatarios provinciales, y deja al oficialismo más aislado en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto