
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
Un proyecto presentado por Ricardo López Murphy busca eliminar tres ceros al peso y crear una nueva moneda nacional: el Argentum.
Economía02 de julio de 2025El diputado nacional Ricardo López Murphy, referente de Republicanos Unidos, presentó en el Congreso un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda: el "Argentum" (símbolo AG). La propuesta incluye eliminar tres ceros a la moneda actual, con una equivalencia de 1 Argentum = $1.000 pesos.
Según el texto ingresado en la Cámara, la iniciativa entraría en vigencia el 1° de enero de 2026, fecha en la que se daría inicio al nuevo régimen monetario. Sin embargo, durante los primeros seis meses del año, los pesos aún podrían utilizarse en paralelo, para permitir una transición progresiva.
El proyecto establece que todos los saldos bancarios, cheques, órdenes de pago, contratos y remuneraciones pasarán automáticamente a expresarse en Argentum desde el inicio del próximo año, sin alterar las condiciones contractuales pactadas, salvo en la unidad monetaria de pago.
López Murphy señaló que "la eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo", pero sí permite ordenar, simplificar y abaratar las operaciones cotidianas, tanto físicas como digitales. El legislador destacó que, en tiempos donde se manejan cifras multimillonarias para expresar precios, sueldos o presupuestos, la medida busca facilitar la contabilidad, el comercio y reducir el gasto estatal en impresión monetaria.
El proyecto también repasa los numerosos cambios que ha tenido el signo monetario en Argentina: desde el peso moneda nacional (1881) hasta el peso actual (1991), pasando por el peso ley, el peso argentino y el austral. De aprobarse, sería la sexta reforma monetaria en el país en poco más de 50 años.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
El precio supera a la inflación y el vacuno pierde espacio frente al pollo y el cerdo.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
Los cambios se enmarcan en una reestructuración del sistema de salud y apuntan a reducir estructuras estatales. El INC pasará a operar como unidad interna del Ministerio.
Varias aerolíneas afectadas por las condiciones climáticas. Aeroparque operaba con normalidad pero comenzaba a reducirse la visibilidad.
La actriz apuntó duramente contra el actor tras revocarle el permiso para viajar con sus hijos. Lo acusó de ausente, infiel y de priorizar su imagen pública por sobre la paternidad.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.