
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
La Casa Rosada solicitó a la jueza Loretta Preska una medida cautelar para frenar la ejecución de la sentencia y apelará el fallo por la expropiación de YPF. Argumentan que es de “cumplimiento imposible” y que el monto podría reducirse.
Economía02 de julio de 2025El Gobierno nacional solicitó este martes a la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, la suspensión del fallo que obliga a la Argentina a pagar una indemnización por la expropiación de YPF. La medida cautelar –conocida como stay en la legislación estadounidense– busca evitar la ejecución inmediata de la sentencia mientras se desarrolla el proceso de apelación.
El Poder Ejecutivo, a través de la Procuración del Tesoro, anticipó que apelará formalmente en los próximos días y no aceptará iniciar negociaciones con el fondo Burford Capital, principal demandante, hasta que no haya una resolución definitiva. Desde Casa Rosada aseguran que cumplir el fallo tal como fue redactado es inviable y que significaría “un daño irreparable”, ya que implicaría la entrega de la mayoría accionaria de YPF, actualmente en manos del Estado.
Además, el Ejecutivo insiste en que el monto de USD 16.000 millones fijado por la jueza Preska no es definitivo. La estrategia legal se enfoca en reducir sustancialmente esa cifra, argumentando que existen elementos jurídicos para calcular una indemnización mucho menor, incluso “de algunos cientos de millones de dólares”. Cuestionan, entre otros aspectos, la fecha tomada para valuar las acciones y la conversión del fallo a dólares, pese a que el estatuto de YPF establece compensaciones en pesos.
La presentación oficial considera que hubo un exceso de jurisdicción por parte de la jueza y que el fallo representa un asunto de “gravedad institucional”. En caso de que Preska rechace la medida cautelar, el Gobierno recurrirá directamente a la Corte de Apelaciones. El objetivo principal es ganar tiempo hasta que finalice el proceso judicial en segunda instancia, que podría extenderse varios meses.
En paralelo, la estrategia también se apoya en argumentos constitucionales internos. Según el exministro Axel Kicillof, cualquier cesión de acciones de YPF debería pasar por el Congreso, lo que complica aún más una posible ejecución inmediata de la sentencia.
Mientras tanto, el caso continúa su curso por la vía judicial, centrado en si la Argentina debió extender al Grupo Petersen la misma oferta hecha a Repsol durante la expropiación de 2012, como estipula el estatuto de YPF. Preska consideró que no hacerlo constituyó una violación, dando lugar a la millonaria demanda.
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.