
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El índice bajó casi 15 puntos en comparación interanual y se registra el tercer trimestre consecutivo con reducción de la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires.
Economía01 de julio de 2025La pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) descendió al 19,9% en el primer trimestre de 2025, de acuerdo al informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA). Esto representa una disminución de 255.000 personas respecto al trimestre anterior y de 469.000 personas en la comparación interanual.
Según el reporte oficial, 613.000 personas y 206.000 hogares porteños se encuentran en situación de pobreza, mientras que la indigencia afecta al 6,2% de las personas (191.000) y al 4,1% de los hogares (56.000). En ambos casos, las cifras muestran una reducción significativa en relación con los registros de 2024.
El estudio remarca que la indigencia cayó de 341.000 a 191.000 personas en un año, y que la proporción de hogares pobres en condición extrema pasó de representar el 35,5% en el primer trimestre de 2024 al 27% en el mismo período de 2025.
Respecto a los grupos más afectados, el informe señala que el 33,7% de los niños y adolescentes (0 a 17 años) viven en hogares pobres, marcando una mejora frente al 44% registrado en 2024. Las zonas más afectadas siguen siendo los barrios del sur de la Ciudad (27,2%) y los hogares con niños menores de 14 años (28,2%).
En términos económicos, el ingreso promedio por persona en hogares indigentes fue de $88.282, y en hogares pobres no indigentes, de $263.483. Para superar la línea de pobreza, cada hogar necesitaría, en promedio, una transferencia adicional de $330.572, equivalente al 35,3% de la canasta básica total.
El informe también destaca un crecimiento del sector medio y alto. La clase media pasó a representar el 52,5% de los hogares y el 48,6% de la población, mientras que los sectores acomodados alcanzan al 13% de los hogares y al 10,8% de las personas, consolidando una mejora en los indicadores sociales y económicos del distrito porteño.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
El precio supera a la inflación y el vacuno pierde espacio frente al pollo y el cerdo.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
Los cambios se enmarcan en una reestructuración del sistema de salud y apuntan a reducir estructuras estatales. El INC pasará a operar como unidad interna del Ministerio.
Varias aerolíneas afectadas por las condiciones climáticas. Aeroparque operaba con normalidad pero comenzaba a reducirse la visibilidad.
La actriz apuntó duramente contra el actor tras revocarle el permiso para viajar con sus hijos. Lo acusó de ausente, infiel y de priorizar su imagen pública por sobre la paternidad.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.