La baja de retenciones impulsó la liquidación de granos y el ingreso de divisas

En junio, el ingreso por exportaciones agrícolas trepó 87% interanual. El sector anticipó ventas ante el fin del beneficio fiscal.

Economía01 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante junio de 2025 se liquidaron US$ 3.706 millones, lo que representa un incremento del 87% respecto al mismo mes del año pasado. Además, en el primer semestre, el ingreso acumulado del sector agroexportador ascendió a US$ 15.419 millones, marcando un aumento del 40% interanual.

Este fuerte repunte en el ingreso de divisas coincide con la finalización del Decreto 38/25, que había establecido una baja temporal de retenciones para los principales cereales de exportación. La medida venció el pasado 30 de junio y solo fue renovada para trigo y cebada. Desde este martes 1 de julio, las retenciones para soja regresaron al 33% y para maíz al 12%.

Desde CIARA-CEC explicaron que el flujo de divisas responde a la compra anticipada de granos, que luego se exportan en estado natural o como productos industrializados. En el caso de granos, la liquidación suele producirse 30 días antes de la exportación, mientras que para harinas y aceites puede adelantarse hasta 90 días, lo que permite a las empresas garantizar precios competitivos a los productores.

El ingreso mensual de divisas, según indicaron las entidades, “es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, y no se observan retrasos en la liquidación en relación con los ciclos productivos y comerciales del sector.

Te puede interesar
Lo más visto