
Gobierno amplía subsidio eléctrico para hogares sin acceso a gas en zonas frías
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
Gas, luz, agua, combustibles, transporte, prepagas, colegios y alquileres: julio comienza con incrementos en casi todos los rubros clave.
Economía01 de julio de 2025Con el inicio de julio, los usuarios deben enfrentar una nueva ola de aumentos que afectarán de forma directa el costo de vida. Servicios esenciales como gas, electricidad, agua, combustibles, transporte, telecomunicaciones, salud, educación y alquileres sufrirán ajustes que responden, en su mayoría, a políticas de actualización tarifaria, la eliminación gradual de subsidios y la presión inflacionaria.
Gas y electricidad:
La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, actualizó el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), lo que generará un impacto estimado del 2% en las facturas residenciales. Por otro lado, también se dispuso una suba del 2% en la tarifa eléctrica a través de la Resolución 281/2025, vigente entre julio y octubre.
Agua:
Los usuarios de AySA en el Área Metropolitana de Buenos Aires verán reflejado en sus boletas un incremento del 1%, bajo el esquema de revisión mensual vinculado a la inflación.
Combustibles:
YPF aplicó un aumento del 3,5% en naftas y gasoil, junto con un nuevo sistema de precios diferenciados que permite obtener hasta un 6% de descuento en cargas nocturnas mediante la app y el sistema de autodespacho, disponible en solo cinco estaciones del país. Shell y Puma, por su parte, ya actualizaron sus valores con un ajuste del 5%, influenciados por la tensión internacional entre Israel e Irán.
Transporte público:
En CABA y la Provincia de Buenos Aires, el boleto de colectivo subió 3,5%. El mínimo para usuarios con SUBE registrada ronda los $489, mientras que sin registro se acerca a los $778. El subte también se incrementó y pasará a costar $996.
Telefonía e Internet:
Las empresas de telecomunicaciones ajustarán sus planes con aumentos de hasta un 5%, debido al alza de los costos operativos.
Prepagas:
Las cuotas de medicina privada subirán hasta un 2,65%. Las principales empresas ya comunicaron los porcentajes: Medicus (2,65%), OSDE (1,85%), Galeno (1,9%), entre otras.
Colegios privados:
En los establecimientos con aporte estatal, las cuotas aumentarán en promedio un 2,4% en CABA y hasta un 4,2% en la provincia, con valores que oscilan entre los $28.000 y $190.000 según el nivel educativo y el subsidio recibido.
Alquileres:
Quienes tengan contratos firmados con la anterior ley deberán enfrentar un aumento del 66,11% anual, conforme al Índice de Contratos de Locación (ICL). Para los nuevos contratos, los ajustes suelen ser trimestrales y se actualizan por IPC.
En conjunto, estos incrementos confirman un mes complejo para los consumidores, que deberán reorganizar sus presupuestos frente a una escalada generalizada en bienes y servicios regulados.
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
Un alto funcionario nacional participará del cocktail de la Sociedad Rural Argentina, en un gesto de distensión política tras semanas de tensión.
La empresa ofreció US$ 29 millones y se impuso sobre su competidora brasileña. El contrato contempla una inversión total de US$ 99 millones en infraestructura binacional.
El índice de precios volvió a subir levemente en junio, aunque se mantiene por debajo del 2%. La inflación interanual alcanzó el 40,1%, el valor más bajo desde enero de 2021.
Los hogares enfrentan mayores dificultades para cumplir con sus compromisos financieros: la mora en consumos personales llegó al 4,9% en mayo.
El ministro de Economía cuestionó a las entidades financieras por seguir pidiendo declaraciones juradas pese a la prohibición vigente.
La multicampeona mundial de boxeo fue intervenida con éxito pero su estado sigue siendo delicado. Está internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.
El siniestro ocurrió bajo lluvia intensa. El conductor del auto falleció en el acto tras colisionar con un MotorHome.
La jueza Lorena Garini ordenó la prisión preventiva del imputado tras una audiencia en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit impulsó la causa.
El Ministerio de Economía absorbió $4,7 billones en una licitación fuera de programa para secar la plaza de pesos y contener la presión cambiaria.
Se hacía pasar por una joven en redes sociales, consiguió fotos íntimas y luego pidió dinero para no denunciar a la víctima.