Jubilación mínima sube a $379.294 en julio con bono extraordinario de ANSES

Con el refuerzo de $70.000 anunciado por el Gobierno, el haber mínimo equivale a 312 dólares al tipo de cambio libre. La medida alcanza a jubilaciones, pensiones no contributivas y la PUAM.

Economía01 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El Gobierno nacional oficializó el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 a través del Decreto 444/2025, que será abonado durante todo julio de 2025. La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por jubilados y pensionados ante la anterior fórmula de movilidad y forma parte del esquema de actualización por inflación que rige desde julio del año pasado.

Con esta disposición, la jubilación mínima asciende a $379.294,80, combinando el haber base de $309.294,80 y el bono extraordinario de $70.000. Al tipo de cambio libre actual —$1.215 por dólar— representa un ingreso de 312 dólares mensuales.

¿Quiénes cobran el bono?
El refuerzo alcanza a:

Titulares de jubilaciones contributivas del SIPA.
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Titulares de Pensiones No Contributivas por vejez, invalidez o maternidad de siete hijos o más.
Personas que perciben pensiones graciables a cargo de ANSES.
Quienes cobran la mínima acceden al bono completo. En caso de percibir montos superiores, se asignará un bono proporcional hasta alcanzar un máximo combinado con el haber mínimo.

Montos actualizados desde julio 2025:
Jubilación mínima: $309.294,80 + bono $70.000 = $379.294,80
Jubilación máxima: $2.081.261,16 (sin bono)
PUAM: $247.435,84 + bono $70.000 = $317.435,84
PNC por invalidez o vejez: $216.506,35 + bono $70.000 = $286.506,35
El bono se deposita automáticamente junto con el haber mensual, sin necesidad de trámite.

¿Cómo consultar el cobro?
Los beneficiarios pueden verificar su fecha y lugar de pago a través de:

Web oficial de ANSES: www.anses.gob.ar
Menú “Consulta de cobros”
Ingresar CUIL o número de beneficio
El bono se liquida conforme al calendario de pagos vigente de julio.

Una medida de transición
El refuerzo extraordinario se enmarca en el nuevo sistema de movilidad por inflación, vigente desde julio de 2024 mediante el Decreto 274/2024. La fórmula ajusta los haberes previsionales mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El actual decreto fue rubricado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. La Jefatura de Gabinete coordinará las modificaciones presupuestarias necesarias para garantizar su implementación.

Te puede interesar
Lo más visto