
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
La petrolera estatal aplicó una suba general y anunció rebajas de hasta 6% por carga nocturna y uso de la app, aunque no regirá en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy.
Economía01 de julio de 2025La petrolera YPF actualizó este lunes los precios de sus combustibles con una suba promedio del 3,5% en todo el país, según informó la compañía a través de un comunicado oficial. Esta modificación responde a factores como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y el valor de los biocombustibles.
Con la nueva actualización, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los valores por litro pasaron a ser los siguientes, de acuerdo al portal Surtidores:
Súper: $1.228
Premium: $1.454
Gasoil: $1.233
Euro: $1.423
Al mismo tiempo, YPF puso en marcha un esquema de precios diferenciados por franja horaria, implementando descuentos de 3% para cargas realizadas entre la medianoche y las 6 de la mañana utilizando la APP YPF. A esta medida se suma un beneficio adicional del 3% para usuarios que realicen la carga mediante autodespacho, alcanzando una rebaja combinada del 6% en estaciones habilitadas.
La compañía destacó que esta estrategia se enmarca en un modelo de atención más flexible y moderno, basado en un nuevo sistema inteligente de gestión comercial. Según explicaron, el objetivo es alcanzar un 50% de estaciones con autodespacho en los próximos meses, promoviendo el protagonismo del cliente.
No obstante, las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy quedaron excluidas del descuento extra por autodespacho, debido a que la legislación vigente en esos distritos no permite esa modalidad.
El lanzamiento de esta nueva modalidad ocurre en un contexto complejo para YPF, ya que en la misma jornada se reportaron complicaciones en el valor de sus acciones en la Bolsa.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
El precio supera a la inflación y el vacuno pierde espacio frente al pollo y el cerdo.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
Los cambios se enmarcan en una reestructuración del sistema de salud y apuntan a reducir estructuras estatales. El INC pasará a operar como unidad interna del Ministerio.
Varias aerolíneas afectadas por las condiciones climáticas. Aeroparque operaba con normalidad pero comenzaba a reducirse la visibilidad.
La actriz apuntó duramente contra el actor tras revocarle el permiso para viajar con sus hijos. Lo acusó de ausente, infiel y de priorizar su imagen pública por sobre la paternidad.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.