
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, comenzará a regir desde el 1° de julio y afectará a usuarios de todo el país.
Economía30 de junio de 2025El Gobierno nacional oficializó este lunes una nueva suba en las tarifas de gas que deberán afrontar los usuarios residenciales y comerciales en plena ola de frío polar. La decisión se concretó a través de la Resolución 282/2025 de la Secretaría de Energía, firmada por María Carmen Tettamanti, y fue publicada en el Boletín Oficial.
La medida establece un incremento en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que es el valor que se abona por el suministro del fluido antes de su distribución. Este ajuste, que entra en vigencia el 1° de julio, se enmarca en el proceso de revisión tarifaria que impulsa el Gobierno de Javier Milei, con el objetivo de reducir subsidios generalizados.
Según lo dispuesto, las distribuidoras deberán adecuar sus contratos al nuevo esquema de precios, que varía según la región del país y la empresa prestadora. Las tarifas se moverán entre los 2,90 y poco más de 3 dólares por millón de BTU, con valores más bajos en el sur y más altos en el centro y norte del país.
El esquema de segmentación de tarifas continuará vigente: los usuarios de mayores ingresos seguirán pagando el costo pleno del servicio, mientras que los de ingresos bajos y medios mantendrán bonificaciones sobre el consumo básico. Si los hogares superan los topes establecidos, deberán abonar un valor diferencial sin subsidio.
Desde la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, aclararon que los valores quedan sujetos a futuras revisiones, por lo que no se descartan nuevos aumentos en los próximos meses. Por su parte, el ENARGAS será el organismo encargado de controlar la correcta aplicación de los cuadros tarifarios y las bonificaciones.
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.