
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
El Gobierno aplicó una nueva actualización impositiva que impactará en los precios al surtidor. Las petroleras definirán en las próximas horas cómo se trasladará al consumidor.
Economía30 de junio de 2025El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo ajuste en el impuesto a los combustibles, lo que podría derivar en un inminente aumento en el precio de la nafta y el gasoil en todo el país. La medida se formalizó mediante el decreto 441/2025, publicado en el Boletín Oficial.
En el caso de las naftas, se aplicará un incremento de $6,620 por litro en el impuesto a los combustibles líquidos, y de $0,405 por litro en el gravamen correspondiente al dióxido de carbono. Para el gasoil, el aumento será de $5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 por litro para la alícuota diferencial aplicable en zonas como la Patagonia y otras regiones específicas, y $0,609 por litro por el impuesto al CO₂.
A pesar de esta actualización, el Ejecutivo resolvió postergar parcialmente los aumentos correspondientes a trimestres anteriores. En concreto, las subas pendientes del primer trimestre de 2024 (en parte), y la totalidad del segundo, tercero y cuarto trimestre de ese año, más el primer trimestre de 2025, se diferirán hasta el 1º de agosto.
La normativa recuerda que los impuestos a los combustibles deben ajustarse trimestralmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, y que las actualizaciones se fijan en los meses de enero, abril, julio y octubre.
Tras la reciente suba del 5% en los precios decidida por Axion, Shell y Puma —debido al aumento internacional del crudo provocado por el conflicto entre Israel e Irán—, se aguarda ahora la reacción de las compañías ante esta nueva carga impositiva. Cabe señalar que, a excepción de YPF, estas empresas no redujeron sus valores aun cuando el precio del Brent bajó en los últimos días.
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.