
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
El peronismo recuperó protagonismo con la victoria de Juan Monteverde en Rosario, mientras que Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 70% de la provincia.
Política 30 de junio de 2025En una jornada electoral marcada nuevamente por el alto ausentismo —con una participación que apenas alcanzó al 50% del padrón— se llevaron a cabo elecciones municipales y comunales en la provincia de Santa Fe. El peronista Juan Monteverde sorprendió en Rosario, imponiéndose por un estrecho margen frente al libertario Juan Pedro Aleart, mientras que el oficialismo liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro logró un amplio triunfo en 266 de las 365 localidades del territorio provincial.
En Rosario, Monteverde, representante del frente “Más para Santa Fe”, alcanzó el 30,6% de los votos y dejó en segundo lugar a Aleart (29%) y a Carolina Labayrou, funcionaria de Unidos (25,7%). El resultado rompió con la polarización esperada y marcó un punto de inflexión para el peronismo santafesino, que celebró esta victoria como una señal de recuperación tras varios reveses electorales. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con Monteverde para felicitarlo por el resultado.
Mientras tanto, el oficialismo provincial logró consolidar su presencia en el resto del territorio: ganó en la ciudad de Santa Fe, donde María del Carmen Luengo (Unidos) se impuso con el 32,7%; y obtuvo 15 de las 19 intendencias en juego. En localidades clave como Rafaela, Villa Gobernador Gálvez y Reconquista, el triunfo fue para candidatos del peronismo, que logró reinsertarse con figuras como Vale Soltermam, Nicolás Ruiz y Juan Pablo Suligoy, respectivamente.
En conferencia de prensa, el gobernador Pullaro destacó que Unidos venció en más del 70% de los distritos, consolidando el poder territorial del frente. “Este resultado es una ratificación del camino que hemos iniciado”, sostuvo. Sin embargo, hizo un llamado a la reflexión por la baja participación ciudadana, señalando que "en 42 años de democracia, la falta de interés en votar debe interpelarnos a todos los sectores políticos".
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
La Cámara de Casación rechazó los pedidos de su defensa y ratificó las condiciones de su prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.
La ministra de Seguridad volvió a apuntar contra la vicepresidenta por su rol en la última sesión del Senado. “No era legal ni legítima”, afirmó desde Tres de Febrero.
Tras la sanción en el Senado del aumento a jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, el Presidente anticipó que vetará la norma y buscará blindar la decisión en Diputados con apoyo político clave.
El juez Sebastián Casanello dictó el procesamiento del expresidente por negociaciones incompatibles con la función pública. También fueron alcanzados empresarios y exfuncionarios.
La Justicia bonaerense ratificó la condena a Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans. El cuerpo de Tehuel aún no fue hallado.
La jubilación mínima se eleva a $331.000 y el bono previsional mensual pasa a $110.000. Además, se prorroga la moratoria previsional.
Por pronóstico de lluvias, la Municipalidad de Villa Cañás suspendió las jornadas recreativas al aire libre. Habrá funciones de cine como alternativa.
El pequeño fue elegido escolta en el Jardín Acuarela de Quilmes, y su historia conmovió al país: “Tiene un león adentro”, dijo su mamá entre lágrimas.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.