Monteverde ganó Rosario y Pullaro consolidó el control territorial en Santa Fe

El peronismo recuperó protagonismo con la victoria de Juan Monteverde en Rosario, mientras que Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 70% de la provincia.

Política 30 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
PLSFC7AWLBDMDIQO3YQCR52QEA

En una jornada electoral marcada nuevamente por el alto ausentismo —con una participación que apenas alcanzó al 50% del padrón— se llevaron a cabo elecciones municipales y comunales en la provincia de Santa Fe. El peronista Juan Monteverde sorprendió en Rosario, imponiéndose por un estrecho margen frente al libertario Juan Pedro Aleart, mientras que el oficialismo liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro logró un amplio triunfo en 266 de las 365 localidades del territorio provincial.

En Rosario, Monteverde, representante del frente “Más para Santa Fe”, alcanzó el 30,6% de los votos y dejó en segundo lugar a Aleart (29%) y a Carolina Labayrou, funcionaria de Unidos (25,7%). El resultado rompió con la polarización esperada y marcó un punto de inflexión para el peronismo santafesino, que celebró esta victoria como una señal de recuperación tras varios reveses electorales. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con Monteverde para felicitarlo por el resultado.

Mientras tanto, el oficialismo provincial logró consolidar su presencia en el resto del territorio: ganó en la ciudad de Santa Fe, donde María del Carmen Luengo (Unidos) se impuso con el 32,7%; y obtuvo 15 de las 19 intendencias en juego. En localidades clave como Rafaela, Villa Gobernador Gálvez y Reconquista, el triunfo fue para candidatos del peronismo, que logró reinsertarse con figuras como Vale Soltermam, Nicolás Ruiz y Juan Pablo Suligoy, respectivamente.

En conferencia de prensa, el gobernador Pullaro destacó que Unidos venció en más del 70% de los distritos, consolidando el poder territorial del frente. “Este resultado es una ratificación del camino que hemos iniciado”, sostuvo. Sin embargo, hizo un llamado a la reflexión por la baja participación ciudadana, señalando que "en 42 años de democracia, la falta de interés en votar debe interpelarnos a todos los sectores políticos".

Te puede interesar
Lo más visto