
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
La rebaja temporal de retenciones concluye este 30 de junio. Economistas advierten que una suba del 26% al 33% puede frenar ventas, presionar el dólar y alterar el clima político.
Economía29 de junio de 2025El próximo 30 de junio vence la reducción temporal de las retenciones a la soja, y el Gobierno nacional enfrenta una decisión clave que puede tener implicancias fiscales, cambiarias y políticas. Según el consultor Javier Preciado Patiño, la rebaja impositiva aplicada durante el segundo trimestre implicó una pérdida fiscal de aproximadamente USD 800 millones. El objetivo fue acelerar la liquidación de divisas en plena cosecha gruesa, logrando ingresos cercanos a los USD 2.700 millones, frente a los USD 3.500 millones que se hubieran recaudado sin reducción.
El grueso de ese costo fiscal, un 86%, corresponde exclusivamente al complejo sojero, el principal generador de divisas del país. Sin embargo, el reciente decreto presidencial excluyó del beneficio a la soja y el maíz, manteniendo la baja sólo para el trigo y la cebada, lo que encendió las críticas del sector agropecuario, en especial de cara a la Exposición Rural de Palermo.
Los analistas advierten que, si el Ejecutivo restituye las retenciones al 33% a partir del 1° de julio, la rentabilidad del productor se verá comprometida, lo que podría derivar en una merma en las ventas durante agosto y septiembre, generando presión cambiaria en plena campaña electoral. Se estima que aún restan entre 20 y 22 millones de toneladas de soja por comercializar.
David Miazzo, otro analista del sector, señala que el impacto fiscal de continuar con retenciones bajas es mínimo —equivalente al 0,1% del PBI— frente al superávit fiscal del 0,3% acumulado en los primeros cinco meses. Por eso, considera que el Gobierno podría sostener la baja sin comprometer sus cuentas. Subir las retenciones ahora podría generar "ruido cambiario innecesario", justo cuando los productores podrían optar por retener sus granos en silobolsas.
A nivel político, el posible aumento impositivo implicaría un costo electoral considerable en provincias clave como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Algunos analistas no descartan una “sorpresa” de último momento, que incluya a la soja y el maíz en la prórroga, buscando evitar tensiones antes de los comicios.
Mientras tanto, los ingresos por exportaciones en junio ya superan los USD 5.300 millones, según estimaciones preliminares, marcando un récord mensual que continuará impactando positivamente en julio por el rezago de liquidaciones.
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.