El peronismo busca apoyo para habilitar reelecciones indefinidas en la Legislatura bonaerense

El proyecto ya fue aprobado en el Senado, pero en Diputados no están los votos para avanzar. Un bloque aliado sorprendió con su rechazo.

Política 29 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
F5CAROYUBZCAHF7YFPBECP5XKY

En plena etapa de definiciones rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se encuentra enfrascada en un tenso debate por la modificación a la ley que limita las reelecciones de legisladores, intendentes y concejales. El proyecto, impulsado por el peronismo pero con impacto sobre todas las fuerzas políticas, ya obtuvo media sanción en el Senado con el voto definitorio de la vicegobernadora Verónica Magario. Ahora, el oficialismo busca replicar ese resultado en Diputados, aunque el escenario se presenta más complejo.

El objetivo del bloque de Unión por la Patria es aprobar la norma antes del cierre de listas, previsto para el 19 de julio, lo que permitiría a los actuales legisladores que ya cumplieron dos mandatos postularse nuevamente. Para ello, el oficialismo necesita garantizar primero el quorum de 47 diputados y luego reunir los dos tercios de los presentes al momento de la votación.

Sin embargo, el reciente rechazo del bloque Unión Renovación y Fe —que ha sido clave en anteriores votaciones— complicó el panorama. “Rechazamos modificar las reglas del juego a semanas de las elecciones”, afirmaron desde ese espacio, alineado con sectores libertarios.

A esta negativa se suman las posturas en contra del Frente Renovador, que aporta diez bancas, y la diputada Lucía Klug, del espacio Patria Grande, todos integrantes del propio oficialismo. Con ese recorte, el peronismo contaría con unos 36 legisladores, lejos de los 47 necesarios solo para iniciar la sesión.

Mientras tanto, los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y Coalición Cívica ya adelantaron su rechazo. Aunque técnicamente hay margen para sesionar hasta mediados de julio, se necesitaría una primera sesión para introducir el proyecto aprobado en el Senado, y una segunda para su tratamiento. Si la ley avanzara, el gobernador Axel Kicillof debería promulgarla rápidamente para que sus efectos tengan impacto electoral inmediato.

Te puede interesar
Lo más visto