Caputo impulsa eliminar la ampliación del subsidio por Zona Fría y apunta a un ahorro de US$ 300 millones

El Gobierno evalúa derogar por decreto la ley sancionada en 2021 que amplió los beneficios al gas para zonas templadas. La medida afectaría a más de 3 millones de usuarios.

Economía28 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
vSjFt8R5f_2000x1500__1

El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en una propuesta para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada durante la gestión de Alberto Fernández, con el objetivo de reducir el gasto público en aproximadamente US$ 300 millones anuales. La decisión se analiza mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ante la dificultad de revertir la ley vigente en el Congreso Nacional.

El Régimen de Zona Fría fue creado originalmente en 2002 para beneficiar a usuarios de regiones con climas extremos como la Patagonia, la Puna y Malargüe. Sin embargo, en 2021, bajo la Ley 27.637, se extendió su alcance a más de 3 millones de usuarios de provincias con climas más templados, como Córdoba, Mendoza y el interior bonaerense.

Desde el Ejecutivo sostienen que esta expansión no contempló criterios técnicos adecuados ni el nivel socioeconómico de los beneficiarios. De hecho, muchos hogares de ingresos medios y altos reciben hoy descuentos de hasta el 50% en la factura de gas, lo que se financia tanto con recargos a otros usuarios como con fondos del Tesoro.

La reversión del beneficio, que podría aplicarse luego de las elecciones legislativas de octubre, volvería a circunscribir el subsidio a los 850.000 hogares incluidos en el esquema original. Como medida previa, el gobierno ya comenzó a quitar el beneficio a usuarios con múltiples medidores registrados.

Según datos de la consultora Economía y Energía, en las zonas incorporadas desde 2021 el consumo de gas por hogar creció un 7%, mientras que en las regiones no subsidiadas cayó hasta un 9%, lo que refuerza los argumentos oficiales sobre el uso ineficiente del recurso.

Te puede interesar
Lo más visto