
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El Gobierno evalúa derogar por decreto la ley sancionada en 2021 que amplió los beneficios al gas para zonas templadas. La medida afectaría a más de 3 millones de usuarios.
Economía28 de junio de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en una propuesta para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada durante la gestión de Alberto Fernández, con el objetivo de reducir el gasto público en aproximadamente US$ 300 millones anuales. La decisión se analiza mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ante la dificultad de revertir la ley vigente en el Congreso Nacional.
El Régimen de Zona Fría fue creado originalmente en 2002 para beneficiar a usuarios de regiones con climas extremos como la Patagonia, la Puna y Malargüe. Sin embargo, en 2021, bajo la Ley 27.637, se extendió su alcance a más de 3 millones de usuarios de provincias con climas más templados, como Córdoba, Mendoza y el interior bonaerense.
Desde el Ejecutivo sostienen que esta expansión no contempló criterios técnicos adecuados ni el nivel socioeconómico de los beneficiarios. De hecho, muchos hogares de ingresos medios y altos reciben hoy descuentos de hasta el 50% en la factura de gas, lo que se financia tanto con recargos a otros usuarios como con fondos del Tesoro.
La reversión del beneficio, que podría aplicarse luego de las elecciones legislativas de octubre, volvería a circunscribir el subsidio a los 850.000 hogares incluidos en el esquema original. Como medida previa, el gobierno ya comenzó a quitar el beneficio a usuarios con múltiples medidores registrados.
Según datos de la consultora Economía y Energía, en las zonas incorporadas desde 2021 el consumo de gas por hogar creció un 7%, mientras que en las regiones no subsidiadas cayó hasta un 9%, lo que refuerza los argumentos oficiales sobre el uso ineficiente del recurso.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
El precio supera a la inflación y el vacuno pierde espacio frente al pollo y el cerdo.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
Los cambios se enmarcan en una reestructuración del sistema de salud y apuntan a reducir estructuras estatales. El INC pasará a operar como unidad interna del Ministerio.
Varias aerolíneas afectadas por las condiciones climáticas. Aeroparque operaba con normalidad pero comenzaba a reducirse la visibilidad.
La actriz apuntó duramente contra el actor tras revocarle el permiso para viajar con sus hijos. Lo acusó de ausente, infiel y de priorizar su imagen pública por sobre la paternidad.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.