
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
José Luis Daza, funcionario clave del equipo económico, advirtió que no habrá devaluación salvadora y aseguró que se proyecta un ingreso récord de dólares para los próximos años.
Economía27 de junio de 2025En una exposición ante bancos internacionales realizada en Buenos Aires, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, envió un claro mensaje al empresariado argentino: “No apuesten a que una devaluación los va a salvar”. La declaración se dio durante una conferencia organizada por el Institute for International Finance (IIF) en el auditorio del Banco Galicia, y forma parte de un discurso en el que el funcionario defendió el rumbo económico del Gobierno nacional.
Daza, considerado la mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el tipo de cambio bajo es parte estructural del nuevo esquema económico y pronosticó que en los próximos años la Argentina recibirá una cifra récord de dólares. “Vamos a terminar con un índice anual de inflación que será el más bajo de toda Latinoamérica y por debajo del promedio mundial”, afirmó.
Durante su exposición, el funcionario chileno respaldó el ajuste fiscal liderado por el presidente Javier Milei y explicó que el tipo de cambio es flotante, sujeto a la oferta y demanda. En ese sentido, destacó que se proyecta una balanza de energía y minería con un superávit de USD 50.000 millones para 2030 y hasta USD 60.000 millones en 2033, el doble del saldo actual del sector agropecuario.
Frente a empresarios e inversores, remarcó: “Si fuera empresario, no haría planes pensando en que un salto devaluatorio me va a salvar si no soy competitivo”. También sostuvo que el Gobierno espera una fuerte llegada de inversiones extranjeras, al considerar que hay una gran oportunidad por el rezago de años anteriores.
Daza relativizó además las alertas por el creciente déficit en la balanza de turismo, argumentando que se trata de un efecto esperable en contextos de recuperación económica. Y, sobre el riesgo país, que se mantiene por encima de los 700 puntos, enfatizó que no lo considera un indicador central, destacando en cambio la baja del endeudamiento público en USD 50.000 millones durante esta gestión.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
El precio supera a la inflación y el vacuno pierde espacio frente al pollo y el cerdo.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
Los cambios se enmarcan en una reestructuración del sistema de salud y apuntan a reducir estructuras estatales. El INC pasará a operar como unidad interna del Ministerio.
Varias aerolíneas afectadas por las condiciones climáticas. Aeroparque operaba con normalidad pero comenzaba a reducirse la visibilidad.
La actriz apuntó duramente contra el actor tras revocarle el permiso para viajar con sus hijos. Lo acusó de ausente, infiel y de priorizar su imagen pública por sobre la paternidad.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.