Los argentinos guardan USD 245.687 millones “debajo del colchón”, pese a leve baja interanual

El nivel de dólares fuera del sistema financiero sigue siendo uno de los más altos de la década, reflejando la desconfianza persistente en el sistema bancario local.

Economía26 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
NPCYHRIVYNELXG6C4ZRTDFIIVU

Según datos oficiales del INDEC, al cierre del primer trimestre de 2025, los argentinos conservaban USD 245.687 millones fuera del sistema financiero formal, en lo que comúnmente se denomina como “debajo del colchón”. Esta cifra incluye tanto el efectivo en poder de los residentes como depósitos en el exterior no declarados en el sistema local.

Aunque la cifra representa una baja respecto al mismo período de 2024 (USD 257.501 millones), el nivel de atesoramiento en dólares continúa siendo uno de los más elevados de los últimos diez años. Durante la gestión de Javier Milei, el stock se redujo en USD 10.841 millones en comparación con el último trimestre de 2023, en parte por el reciente blanqueo de capitales lanzado por el gobierno.

En esa iniciativa se regularizaron USD 20.085 millones, con condiciones favorables que permitieron declarar hasta USD 100.000 en efectivo sin penalidades. Sin embargo, gran parte de esos fondos continúa en bancos, no en circulación.

El informe también destaca que el total de activos externos de los argentinos asciende a USD 448.940 millones, siendo el dinero físico el principal componente (más del 50%). Las inversiones directas, de cartera y otras formas representan el resto del capital exterior.

Finalmente, los USD 245.687 millones atesorados superan en magnitud a las reservas del Banco Central (USD 41.423 millones) y son comparables a la deuda externa privada del país, que suma USD 277.073 millones. El fenómeno, más allá de los vaivenes económicos, evidencia una desconfianza estructural hacia el sistema financiero y la constante búsqueda del dólar como refugio de valor.

Te puede interesar
Lo más visto