
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
El vocero presidencial y futuro legislador porteño rechazó con dureza el proyecto aprobado que habilita la reelección indefinida de legisladores. "Lo repudiamos", afirmó.
Política 25 de junio de 2025El vocero presidencial y futuro legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, expresó este miércoles un firme rechazo al proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores en distintas jurisdicciones. En su habitual conferencia de prensa, Adorni declaró que desde el Gobierno Nacional "repudiamos absolutamente" la iniciativa y manifestó: “Lo vivimos con tristeza y mucho asco”.
La propuesta, aprobada recientemente en el ámbito legislativo, ha generado amplias críticas por parte de distintos sectores políticos y sociales. En ese marco, Adorni aseguró que para el Ejecutivo Nacional representa “un horror” y remarcó que “cualquier gesto que la política vote en su propio beneficio será rechazado de plano”.
Adorni también señaló que el oficialismo se mantendrá firme en su postura de “no convalidar privilegios políticos” y sostuvo que “la sociedad está cansada de estas maniobras que solo buscan perpetuar el poder”.
El Gobierno Nacional no tiene injerencia directa en la legislación local que habilitó la reelección indefinida, pero el vocero dejó en claro que la administración de Javier Milei no comparte ni acompaña esta decisión.
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
La Cámara de Casación rechazó los pedidos de su defensa y ratificó las condiciones de su prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.
La ministra de Seguridad volvió a apuntar contra la vicepresidenta por su rol en la última sesión del Senado. “No era legal ni legítima”, afirmó desde Tres de Febrero.
Tras la sanción en el Senado del aumento a jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, el Presidente anticipó que vetará la norma y buscará blindar la decisión en Diputados con apoyo político clave.
El juez Sebastián Casanello dictó el procesamiento del expresidente por negociaciones incompatibles con la función pública. También fueron alcanzados empresarios y exfuncionarios.
La Justicia bonaerense ratificó la condena a Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans. El cuerpo de Tehuel aún no fue hallado.
La jubilación mínima se eleva a $331.000 y el bono previsional mensual pasa a $110.000. Además, se prorroga la moratoria previsional.
Por pronóstico de lluvias, la Municipalidad de Villa Cañás suspendió las jornadas recreativas al aire libre. Habrá funciones de cine como alternativa.
El pequeño fue elegido escolta en el Jardín Acuarela de Quilmes, y su historia conmovió al país: “Tiene un león adentro”, dijo su mamá entre lágrimas.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.