
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
La Corte Suprema citó al gobierno santafesino y a Nación por el reclamo previsional. La provincia exige el pago de una deuda multimillonaria y la restitución de fondos suspendidos en 2024.
Economía25 de junio de 2025Este miércoles 25 de junio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación será escenario de una audiencia de conciliación clave entre el gobierno de Santa Fe y el Estado Nacional, en el marco del reclamo por una deuda previsional que podría alcanzar los $1,2 billones.
La demanda impulsada por la provincia apunta a los fondos que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) debería transferir regularmente para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones santafesina, que nunca fue traspasada al sistema nacional. A cambio, Nación se comprometió a realizar aportes periódicos para compensar el desequilibrio, compromiso que —según Santa Fe— no se cumple desde hace años.
El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó la convocatoria judicial y destacó la importancia del encuentro: “Es el momento para que podamos esgrimir los argumentos que tiene la provincia, para que Nación nos empiece a pagar la deuda que tiene”. La disputa abarca tanto el monto acumulado por aportes omitidos como el flujo mensual interrumpido tras la firma del decreto 280/2024.
El reclamo, iniciado durante la gestión de Omar Perotti, fue sostenido y profundizado por la administración actual. El monto exigido por Santa Fe oscila entre los $800.000 millones y $1,2 billones, dependiendo del reconocimiento de intereses, aunque desde Casa Gris también remarcan la necesidad de recomponer el flujo regular de fondos eliminados por decisión del gobierno nacional.
El conflicto cobra más peso luego del reciente acuerdo entre Nación y Córdoba por una deuda similar, saldada parcialmente con pagos mensuales por un total de $60.000 millones. Sin embargo, funcionarios santafesinos remarcaron que el caso local es más complejo y representa una suma considerablemente superior.
En la antesala de la audiencia, fuentes oficiales provinciales aseguraron: “Tenemos la expectativa de una oferta de pago que garantice preservar los intereses de los habitantes de Santa Fe”. La resolución de esta disputa podría sentar un precedente significativo para el vínculo fiscal entre Nación y las provincias con cajas previsionales no transferidas.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
El precio supera a la inflación y el vacuno pierde espacio frente al pollo y el cerdo.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
Los cambios se enmarcan en una reestructuración del sistema de salud y apuntan a reducir estructuras estatales. El INC pasará a operar como unidad interna del Ministerio.
Varias aerolíneas afectadas por las condiciones climáticas. Aeroparque operaba con normalidad pero comenzaba a reducirse la visibilidad.
La actriz apuntó duramente contra el actor tras revocarle el permiso para viajar con sus hijos. Lo acusó de ausente, infiel y de priorizar su imagen pública por sobre la paternidad.
El siniestro ocurrió esta mañana entre Ferré y Colón. La densa niebla habría sido un factor clave en el accidente.