El Gobierno reasigna partidas del presupuesto 2025 para salarios, subsidios y funcionamiento

A través de un DNU, se incrementaron los fondos para áreas sensibles como salud, educación y seguridad. Los organismos públicos deberán invertir excedentes en deuda del Tesoro.

Economía24 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
image

El Gobierno nacional modificó el Presupuesto 2025 mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 425/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. La medida asigna recursos adicionales a gastos en personal, subsidios, funcionamiento, equipamiento e inversión, argumentando que la adecuación es necesaria para asegurar la continuidad de servicios esenciales en el marco de la emergencia pública vigente.

La normativa establece que los organismos del Sector Público Nacional deberán invertir sus excedentes líquidos —que no estén en la Cuenta Única del Tesoro— en Títulos Públicos o Letras del Tesoro. La disposición no alcanza a bancos públicos, el Poder Legislativo, el Judicial ni el Ministerio Público.

A su vez, se implementa un régimen obligatorio de información financiera mensual para que los organismos informen sobre su flujo de fondos y estado de inversiones, con el objetivo de mantener actualizada la situación de liquidez del sector público.

Entre las áreas que incrementan su presupuesto se destacan:

Ministerio de Economía: más fondos para subsidios energéticos, tarifas diferenciales por zona fría e infraestructura.
Ministerio de Salud: aumento de partidas para hospitales nacionales y compra de insumos médicos, equipamiento y medicamentos.
Secretaría de Educación: refuerzo para cumplir con la política salarial en universidades nacionales.
ANSES: incremento para el pago de jubilaciones y asignaciones, ajustado por la Ley de Movilidad.
Ministerio de Seguridad: más recursos para la Policía Federal, fuerzas de seguridad y la Caja de Retiros de la Policía.
Ministerio de Defensa: actualización salarial para personal militar, con impacto directo en jubilaciones y pensiones.
El DNU también prorrogó por 10 años pensiones graciables bajo condiciones específicas, como no poseer inmuebles de alto valor ni superar determinado ingreso mensual.

Te puede interesar
Lo más visto