
Gobierno amplía subsidio eléctrico para hogares sin acceso a gas en zonas frías
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
El aumento de tensión entre EE.UU, Israel e Irán sacude los mercados globales y ya tiene efectos en el país: suben los combustibles, se recalienta la inflación y crece el riesgo financiero.
Economía23 de junio de 2025La guerra en Medio Oriente, con EE.UU bombardeando instalaciones nucleares en Irán y la amenaza de cierre del Estrecho de Ormuz, genera preocupación internacional por su impacto en la energía y la economía global. En Argentina, el conflicto ya se siente en los precios del combustible, la inflación y las posibilidades de financiamiento externo.
El reciente ataque estadounidense a tres centros nucleares iraníes —Fordow, Natanz y Esfahan— escaló el conflicto bélico en Medio Oriente, provocando una reacción en cadena en los mercados globales. En respuesta, el Parlamento iraní planteó el cierre del Estrecho de Ormuz, paso marítimo clave por donde transita el 20% del petróleo mundial. Aunque la decisión aún no es definitiva, los analistas ya proyectan un fuerte impacto en los precios internacionales del crudo.
De concretarse el cierre, el precio del barril podría superar los 130 dólares, según estimaciones de JP Morgan. Este panorama elevó la incertidumbre en Argentina, donde Shell y Puma aumentaron 5% sus combustibles, y se espera una inminente actualización por parte de YPF, que controla el 60% del mercado local.
Economistas como Ricardo Delgado y Javier Timerman alertan que este incremento podría presionar aún más la inflación, en un momento en que las expectativas para los próximos meses eran moderadas. El shock externo también encarece el acceso al crédito internacional y complica la llegada de divisas, en un contexto de reservas escasas.
Desde el plano político, el alineamiento de Argentina con EE.UU e Israel —a contramano de otros países de la región— puede implicar riesgos adicionales. El politólogo Fabián Calle advirtió que el país podría volver a ser blanco de amenazas como en la década del ‘90 si el conflicto se extiende a intereses occidentales en América Latina.
El Gobierno nacional, por su parte, estudia medidas paliativas como prorrogar la reducción temporal de retenciones al agro y negociar aumentos moderados en combustibles. No obstante, la falta de reservas y el escenario internacional incierto limitan su margen de maniobra.
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
Un alto funcionario nacional participará del cocktail de la Sociedad Rural Argentina, en un gesto de distensión política tras semanas de tensión.
La empresa ofreció US$ 29 millones y se impuso sobre su competidora brasileña. El contrato contempla una inversión total de US$ 99 millones en infraestructura binacional.
El índice de precios volvió a subir levemente en junio, aunque se mantiene por debajo del 2%. La inflación interanual alcanzó el 40,1%, el valor más bajo desde enero de 2021.
Los hogares enfrentan mayores dificultades para cumplir con sus compromisos financieros: la mora en consumos personales llegó al 4,9% en mayo.
El ministro de Economía cuestionó a las entidades financieras por seguir pidiendo declaraciones juradas pese a la prohibición vigente.
La multicampeona mundial de boxeo fue intervenida con éxito pero su estado sigue siendo delicado. Está internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.
El siniestro ocurrió bajo lluvia intensa. El conductor del auto falleció en el acto tras colisionar con un MotorHome.
La jueza Lorena Garini ordenó la prisión preventiva del imputado tras una audiencia en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit impulsó la causa.
El Ministerio de Economía absorbió $4,7 billones en una licitación fuera de programa para secar la plaza de pesos y contener la presión cambiaria.
Ambos equipos jugarán por los 16avos. de final en Santiago del Estero: Boca se medirá con Atlético Tucumán y River enfrentará a San Martín de Tucumán.