
Muertes por monóxido de carbono: los especialistas recomiendan no calefaccionar con las hornallas prendidas
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
El Gobierno nacional obtuvo la aprobación por consenso del documento en el Comité de Descolonización de la ONU, reafirmando el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas.
País21 de junio de 2025En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, Argentina consiguió mantener firme su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. La Cancillería, encabezada por Gerardo Werthein, logró que el documento fuera aprobado por consenso, gracias al respaldo clave de países como Venezuela, China, Bolivia, Cuba y Chile.
La aprobación no estuvo exenta de incertidumbres. El alineamiento del presidente Javier Milei con Israel generaba dudas respecto al voto de los países árabes, y hasta último momento no se garantizaba el consenso necesario. Sin embargo, las gestiones diplomáticas permitieron sortear los obstáculos y avanzar con el reclamo histórico.
Durante su intervención, el canciller Werthein reafirmó el “compromiso irrenunciable de la Argentina con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”. También cuestionó la presencia militar británica en el archipiélago y las decisiones unilaterales adoptadas por Londres.
La resolución aprobada reitera que la disputa debe resolverse de forma pacífica entre las dos partes involucradas, Argentina y el Reino Unido, e insta al reinicio de negociaciones bajo la mediación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La Cancillería argentina celebró el apoyo regional y global expresado en el Comité, destacando el copatrocinio de todos los países latinoamericanos presentes y la reafirmación del carácter colonial “especial y particular” de la Cuestión Malvinas, tal como lo establecen las resoluciones 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
Un nuevo informe revela una paradoja educativa: hay más docentes egresados que nunca, pero la cantidad de alumnos se mantiene estancada.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país, especialistas en salud animal recomiendan que los perros duerman bajo techo para evitar problemas de salud.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en julio 2025 habrá un nuevo aumento para todos los jubilados y pensionados del país. El ajuste, enmarcado en la fórmula de movilidad basada en el IPC, será aplicado de forma automática a todas las prestaciones previsionales contributivas.
Mientras YPF aún no se pronuncia, el resto de las petroleras ya anticipa subas en los combustibles por el impacto internacional del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.