El Gobierno autorizó la compra de armas semiautomáticas para civiles

El decreto 397/2025 revoca una prohibición vigente desde 1995 y habilita a usuarios registrados a solicitar tenencia de armamento de uso militar.

Política 19 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
armas-semiautomaticas
imagen ilustrativa

El Ejecutivo nacional oficializó este miércoles la autorización para la compra y tenencia de armas semiautomáticas por parte de civiles, revocando una prohibición que estaba vigente desde 1995. La medida fue dispuesta mediante el decreto 397/2025, firmado por el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

El nuevo régimen establece que los “legítimos usuarios de armas de fuego” podrán solicitar la tenencia de “armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon”, entre ellas fusiles, carabinas y subametralladoras derivadas de armamento militar, siempre que sean de calibre superior al .22 LR.

La normativa deroga lo estipulado en el decreto 64/95, que limitaba el acceso civil a este tipo de armas, reservándolas para fuerzas de seguridad y defensa. También modifica el rol de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que mantendrá la regulación, pero bajo una doctrina “reevaluada”, según el texto oficial.

El Gobierno justificó la medida señalando que es necesario revisar los criterios de control de armamento, permitiendo un equilibrio entre el acceso civil y las exigencias de la seguridad pública. Para acceder al nuevo régimen, los interesados deberán acreditar “probados usos deportivos” y cumplir con los requisitos establecidos por ANMAC.

Este decreto se enmarca en una serie de reformas impulsadas por el Ejecutivo para flexibilizar el acceso a armas. En 2024 ya se había reducido la edad mínima para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de 21 a 18 años, y recientemente se implementó el sistema “Tenencia Express” para agilizar la tramitación de permisos.

La digitalización del proceso de solicitud también avanza, y se espera que en aproximadamente 45 días el trámite pueda realizarse de forma completamente online. Para ello, se exigirá un formulario, examen psicofísico, idoneidad de tiro, ausencia de antecedentes penales y el pago de una tasa de $5.000.

Actualmente, Argentina cuenta con más de 260 mil usuarios registrados y más de 739 mil armas legalmente declaradas. No obstante, las autoridades estiman que existen unas 800 mil armas ilegales en circulación y casi medio millón de permisos vencidos.

Te puede interesar
Lo más visto