Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan un 1,5% en línea con la inflación

Con el ajuste por movilidad y bono incluido, la jubilación mínima alcanzará los $379.294,78 en julio. También suben AUH, Pensión Universal, asignaciones por hijo y embarazo.

Economía19 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
anses120633ab3e40be7d

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones a partir de julio. La actualización corresponde al índice de inflación de mayo, que fue del 1,5%, el más bajo registrado en lo que va del gobierno de Javier Milei.

Según establece el Decreto de Movilidad Jubilatoria, las prestaciones se ajustan mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago. De esta manera, en julio las jubilaciones y demás asignaciones recibirán una suba correspondiente al último dato oficial informado por INDEC.

Entre los principales aumentos confirmados se destacan:

Jubilación mínima: $309.294,78 + bono de $70.000 → Total: $379.294,78
Jubilación máxima: $2.081.261,17
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $247.435,82 (sin bono) / $317.435,82 (con bono)
Pensión No Contributiva: $216.506,35 (sin bono) / $286.506,35 (con bono)
Para las Asignaciones Familiares, los nuevos valores desde julio serán:

AUH: $111.161,78
AUH con discapacidad: $361.963,21
Asignación por Embarazo: $88.925,63
Asignación por Hijo: entre $55.059,42 y $22.667,35 (según ingresos)
Hijo con Discapacidad: entre $55.586,05 y $22.667,35 (según ingresos)
También se ajustaron las asignaciones por eventos familiares:

Nacimiento: $64.770,06
Adopción: $387.283,08
Matrimonio: $96.985,02
Cónyuge: $13.425,79
Ayuda Escolar Anual: $92.787,77
El incremento responde al esquema de movilidad vigente que busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación, y forma parte del calendario de pagos previsto para el mes de julio por ANSES.

Te puede interesar
Lo más visto