
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
Economía19 de junio de 2025Tras la desaceleración inflacionaria registrada en mayo, diversas consultoras privadas comienzan a ajustar sus proyecciones para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Aunque se espera un leve repunte, las estimaciones coinciden en que la inflación mensual se mantendría por debajo del 2%.
Según Analytica, la inflación semanal de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires fue de solo 0,1%, llevando el promedio de las últimas cuatro semanas al 1,5%. En base a estos datos, la consultora proyecta una suba mensual del 1,7%. Entre los productos con mayores incrementos se destacan café, té, yerba y cacao (+5%) y azúcar, dulces y chocolates (+3,1%), mientras que las verduras mostraron una baja del 1,6%.
Por su parte, EcoGo prevé un IPC del 2% para junio, señalando que la aceleración estaría vinculada principalmente al impacto de los aumentos de precios regulados. Entre ellos se incluyen subas en luz (2,6%), gas (2,8%), prepagas (2,8%), educación en CABA y PBA (2% y 6,5%), cigarrillos (5%) y transporte público (hasta 7% en colectivos nacionales).
Desde Equilibra estiman una inflación de 2,2%, aunque advierten que el cálculo no contempla los datos de la última semana de junio. En tanto, Econométrica y PxQ prevén una suba en torno al 1,6%, y C&T Asociados espera un leve repunte con respecto a mayo, cuando la inflación se vio contenida por promociones como el Hot Sale y bajas transitorias en combustibles y verduras.
El Gobierno presentó la apelación ante la jueza neoyorquina Loretta Preska, buscando frenar el pago de una millonaria sentencia por la estatización de la petrolera.
Servicios financieros, vivienda y transporte lideraron las subas. El costo de vida aumentó un 15,3% en lo que va del año.
El frío disparó la demanda de gas envasado, pero la oferta no alcanza. Una garrafa de 10 kg cuesta $20.000 y la de 45 kg llega a $70.000.
Bonos dollar linked, plazos fijos UVA y el carry trade fueron las estrellas del primer semestre de 2025, según un informe de GMA Capital.
Se habilita la libre competencia en energía eléctrica y se impulsa un ambicioso plan de inversión en transporte. El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por un único ente regulador.
Solo con este trámite obligatorio se podrá cobrar el total de la AUH y acceder a los refuerzos como Tarjeta Alimentar y Complemento Leche.
Sólo tres gobernadores confirmaron asistencia al acto por el Día de la Independencia; desde la Casa Rosada alegaron condiciones climáticas para justificar la ausencia del Presidente.
Gustavo Weiss, titular de Camarco, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, enmarcada en la reforma estatal, genera incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura vial en Argentina.
Con goles de Galván y Romero, el Fortín superó 2-0 al Pincha en una final marcada por la niebla en Avellaneda. Es el primer título del ciclo de Guillermo Barros Schelotto.
La ceremonia se llevó a cabo en la mañana del 9 de julio y fue organizada por la Escuela Técnica N.º 484 y la Municipalidad. Participaron autoridades locales, instituciones educativas y vecinos.
Durante el acto por el Día de la Independencia, el intendente de Villa Cañás llamó a fortalecer la unidad, el respeto y el trabajo conjunto para construir un país más justo y solidario.