
Gobierno amplía subsidio eléctrico para hogares sin acceso a gas en zonas frías
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
Economía18 de junio de 2025La recuperación industrial en Santa Fe pierde fuerza: abril cerró con un retroceso mensual del 7,4 %
Según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la producción manufacturera en la provincia mostró un crecimiento interanual de apenas el 1,1 % en abril de 2025, comparado con uno de los peores meses del año anterior. Sin embargo, en la comparación mensual respecto de marzo, la actividad cayó un 7,4 %, lo que marca un freno en la tenue recuperación observada en el primer trimestre.
El balance acumulado del primer cuatrimestre registra una mejora del 9,3 % en relación con 2024, aunque sin compensar el retroceso general del año pasado. Entre las principales preocupaciones, Fisfe destaca la pérdida de competitividad frente al aumento de importaciones, que crecieron un 41,9 % interanual en abril, mientras que las exportaciones industriales prácticamente se estancaron.
En términos de balanza comercial, el sector automotriz arrojó un déficit de 796 millones de dólares en abril, cifra notablemente superior a la del mismo mes del año anterior, lo que evidencia una mayor dependencia de insumos y productos importados.
Qué sectores crecieron y cuáles cayeron
De las ramas industriales relevadas, el 67 % mostró crecimiento, pero muchas lo hicieron sobre bases comparativas bajas. Sobresalieron sectores como Muebles y colchones (+62,2 %), Carrocerías y Remolques (+32,1 %), Maquinaria agropecuaria (+31,2 %), y Fiambres y embutidos (+17,9 %).
En cambio, otras áreas clave evidenciaron caídas importantes: Autopartes (-0,1 %), Productos metálicos (-4,2 %), Maquinaria de uso general (-7,1 %), Molienda de oleaginosas (-14,0 %) e Industria siderúrgica (-33,8 %).
Un caso particular es el del complejo sojero, motor exportador santafesino, que tras 15 meses de crecimiento registró una baja interanual del 14 %, con una caída del 14,6 % en la producción de aceite de soja.
El empleo industrial continúa en baja
A la desaceleración productiva se suma la caída del empleo. En el primer trimestre de 2025, la cantidad de personas ocupadas en el sector industrial disminuyó un 0,8 % en el Gran Rosario, un 1,5 % en el Gran Santa Fe y un 0,6 % en promedio en los principales aglomerados urbanos del país. En Rosario, el empleo industrial retrocedió por quinto trimestre consecutivo.
El informe concluye que la pérdida de competitividad, sumada al estancamiento de las exportaciones y el fuerte crecimiento de las importaciones, configura un escenario desfavorable para la recuperación del sector fabril santafesino.
La medida beneficia a usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas con bajas temperaturas y no tienen gas por red. Regirá hasta el 31 de agosto.
Un alto funcionario nacional participará del cocktail de la Sociedad Rural Argentina, en un gesto de distensión política tras semanas de tensión.
La empresa ofreció US$ 29 millones y se impuso sobre su competidora brasileña. El contrato contempla una inversión total de US$ 99 millones en infraestructura binacional.
El índice de precios volvió a subir levemente en junio, aunque se mantiene por debajo del 2%. La inflación interanual alcanzó el 40,1%, el valor más bajo desde enero de 2021.
Los hogares enfrentan mayores dificultades para cumplir con sus compromisos financieros: la mora en consumos personales llegó al 4,9% en mayo.
El ministro de Economía cuestionó a las entidades financieras por seguir pidiendo declaraciones juradas pese a la prohibición vigente.
La multicampeona mundial de boxeo fue intervenida con éxito pero su estado sigue siendo delicado. Está internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.
El siniestro ocurrió bajo lluvia intensa. El conductor del auto falleció en el acto tras colisionar con un MotorHome.
La jueza Lorena Garini ordenó la prisión preventiva del imputado tras una audiencia en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit impulsó la causa.
El Ministerio de Economía absorbió $4,7 billones en una licitación fuera de programa para secar la plaza de pesos y contener la presión cambiaria.
Se hacía pasar por una joven en redes sociales, consiguió fotos íntimas y luego pidió dinero para no denunciar a la víctima.