Inflación: junio podría marcar el índice más bajo en casi cinco años pese a subas en tarifas

Las consultoras privadas estiman una inflación cercana al 2% para mayo y junio, a pesar del impacto de los precios regulados.

Economía09 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
OCMGNKKK3BEDFOPYBTNR3TZBUY

Este jueves se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, y las proyecciones privadas anticipan una cifra cercana o inferior al 2%, lo que representaría el registro mensual más bajo desde julio de 2020. En línea con esa tendencia, las estimaciones para junio indican una variación de precios similar, a pesar del impacto de aumentos en tarifas energéticas, transporte y tabaco.

Las primeras mediciones de junio, basadas en datos del Gran Buenos Aires, muestran una inflación semanal que osciló entre el 0% y el 1,3%. Consultoras como Equilibra, Analytica y LCG identificaron como principales impulsores a los bienes regulados, aunque también destacaron una desaceleración en la inflación núcleo.

Según Equilibra, la inflación general de la primera semana fue del 1,3%, con los precios regulados como factor determinante. En paralelo, Analytica reportó un alza semanal del 0,7% en alimentos y bebidas y estimó un IPC mensual de 1,9%. Econviews, por su parte, observó un incremento del 0,5% en la canasta alimentaria, mientras que LCG indicó variación nula durante la primera semana, con una baja de 5,4% en bebidas e infusiones para el hogar.

De confirmarse estos datos, mayo cerraría con una inflación del 2%, inferior al 4,2% registrado en el mismo mes del año pasado y al 2,8% de abril, consolidando una desaceleración interanual. El REM del Banco Central también proyecta que el IPC se mantendría por debajo del 2% hasta noviembre, con una inflación estimada del 28,6% para todo 2025.

En ese marco, el presidente Javier Milei se refirió al tema en un foro en Madrid, asegurando que "la inflación será historia del pasado en 2026". Mientras tanto, la expectativa del mercado es que la Argentina logre sostener esta tendencia a la baja, pese a las presiones de precios en sectores regulados.

Te puede interesar
Lo más visto