
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
Las consultoras privadas estiman una inflación cercana al 2% para mayo y junio, a pesar del impacto de los precios regulados.
Economía09 de junio de 2025Este jueves se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, y las proyecciones privadas anticipan una cifra cercana o inferior al 2%, lo que representaría el registro mensual más bajo desde julio de 2020. En línea con esa tendencia, las estimaciones para junio indican una variación de precios similar, a pesar del impacto de aumentos en tarifas energéticas, transporte y tabaco.
Las primeras mediciones de junio, basadas en datos del Gran Buenos Aires, muestran una inflación semanal que osciló entre el 0% y el 1,3%. Consultoras como Equilibra, Analytica y LCG identificaron como principales impulsores a los bienes regulados, aunque también destacaron una desaceleración en la inflación núcleo.
Según Equilibra, la inflación general de la primera semana fue del 1,3%, con los precios regulados como factor determinante. En paralelo, Analytica reportó un alza semanal del 0,7% en alimentos y bebidas y estimó un IPC mensual de 1,9%. Econviews, por su parte, observó un incremento del 0,5% en la canasta alimentaria, mientras que LCG indicó variación nula durante la primera semana, con una baja de 5,4% en bebidas e infusiones para el hogar.
De confirmarse estos datos, mayo cerraría con una inflación del 2%, inferior al 4,2% registrado en el mismo mes del año pasado y al 2,8% de abril, consolidando una desaceleración interanual. El REM del Banco Central también proyecta que el IPC se mantendría por debajo del 2% hasta noviembre, con una inflación estimada del 28,6% para todo 2025.
En ese marco, el presidente Javier Milei se refirió al tema en un foro en Madrid, asegurando que "la inflación será historia del pasado en 2026". Mientras tanto, la expectativa del mercado es que la Argentina logre sostener esta tendencia a la baja, pese a las presiones de precios en sectores regulados.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
En una reunión con líderes de sectores clave, el presidente argentino delineó las reformas estructurales de su gobierno y reafirmó su compromiso con el libre mercado, el equilibrio fiscal y la seguridad jurídica.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
Los predios estuvieron clausurados por la investigación contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.
El futbolista no aceptó las condiciones propuestas por el juez y su abogada asegura que se trataba de una "trampa".
El conjunto comandado por Miguel Ángel Russo se medirá ante el portugués en busca de tres puntos clave.
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.