El Gobierno convoca nuevas audiencias públicas para concesionar 4.000 km de rutas nacionales

Las reuniones informativas se realizarán entre el 30 de junio y el 7 de julio en Mendoza, Tucumán, Chaco y Entre Ríos, en el marco de la tercera etapa del plan de privatización vial.

País05 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720-2025-06-05T162818.351

La Dirección Nacional de Vialidad oficializó la convocatoria a nuevas audiencias públicas con el objetivo de avanzar en la concesión de operación y mantenimiento de 3.984 kilómetros de rutas nacionales. Esta iniciativa forma parte de la Etapa III de la Red Federal de Concesiones Viales, que contempla la privatización de más de 9.000 km de la red actualmente gestionada por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

Mediante la Resolución 924/2025, publicada este jueves 5 de junio en el Boletín Oficial, se estableció que las audiencias se desarrollarán entre el 30 de junio y el 7 de julio en las provincias de Mendoza, Tucumán, Chaco y Entre Ríos. Si bien el formato será presencial, queda habilitada la posibilidad de participación virtual según la decisión de cada presidente de audiencia.

Los tramos en análisis incluyen sectores estratégicos de la red nacional: Cuyo; Centro-Norte; Noroeste; Litoral; Noreste; Chaco-Santa Fe; Centro y Mesopotámico. Abarcan rutas clave como la N°7 (conexión internacional con Chile), la N°9 (entre Córdoba, Rosario y el norte del país), la N°34 (de Rosario a Santiago del Estero) y la N°12 (vía hacia Brasil).

Las provincias involucradas en esta etapa son Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Corrientes, Chaco y Misiones. El cronograma de audiencias comenzará el 30 de junio en Mendoza (tramo Cuyo), seguirá en Tucumán el 2 de julio (Centro-Norte y Noroeste), continuará el 4 en Chaco (Litoral, Noreste y Chaco-Santa Fe) y finalizará el 7 en Entre Ríos (Mesopotámico y Centro).

La inscripción para participar estará habilitada del 8 al 28 de junio, de manera libre y gratuita, a través de la web oficial de Vialidad Nacional.

Te puede interesar
QPTO3FAHFBCW7FUC2JUGSKRUWI

La nafta y el gasoil aumentarán desde este domingo

GASTON PAROLA
País31 de mayo de 2025

YPF anticipa un incremento promedio del 1% en los precios de sus combustibles desde el 1 de junio, tras una actualización parcial de impuestos definida por el Gobierno. Otras petroleras seguirán esta tendencia, afectando los costos en estaciones de servicio en todo el país.

Lo más visto