"Argentina es un laboratorio de prueba para el narcotráfico mundial", advierte un especialista en seguridad

Daniel Adler, experto en Antiterrorismo Urbano, alertó que las megabandas narco utilizan a los adictos argentinos para testear drogas como el fentanilo, antes de exportarlas a Estados Unidos y Europa.

Sociedad01 de junio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

El especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler, lanzó una fuerte advertencia sobre el rol de la Argentina en el entramado internacional del narcotráfico: “Los adictos son conejillos de indias para testear las drogas que luego envían a Estados Unidos y Europa”.

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Adler sostuvo que las grandes organizaciones criminales han convertido al país en la principal plataforma de exportación de cocaína del Cono Sur. “El negocio no está en el consumo interno, sino en la logística. Acá se prueba, se transporta y se corrompe”, aseguró.

Uno de los principales focos de preocupación es el uso del fentanilo, una sustancia sintética extremadamente adictiva. Adler explicó que esta droga es utilizada para “estirar” la cocaína, elevando su poder adictivo y reduciendo los costos de producción. “El fentanilo es 100 veces más adictivo que la heroína y 50 veces más potente que la morfina”, precisó.

El experto recordó el trágico episodio ocurrido en febrero de 2022, cuando 24 personas murieron y decenas quedaron con secuelas neurológicas por consumir cocaína adulterada en San Martín y Tres de Febrero. Según Adler, aquel caso expuso cómo las bandas criminales aplican la lógica del ensayo y error, sin ningún control ni escrúpulo: “Si el consumidor muere, bajan el nivel del tóxico; si no pasa nada, lo aumentan. Así prueban cuánto más pueden contaminar”.

Además, mencionó recientes detenciones en Entre Ríos y Llavallol que revelan la persistencia de esta práctica. “Están robando fentanilo de hospitales para venderlo en el mercado ilegal. Ya no es una teoría, es una amenaza concreta y en curso”, denunció.

Adler remarcó que este fenómeno responde a la lógica del narcotráfico internacional, donde la Argentina funciona como zona de tránsito y experimentación. “Un kilo de cocaína vale 1.750 dólares acá, pero puede venderse a 180 mil dólares en Japón. El negocio es redondo, porque se sostiene con una cadena de corrupción que permite la circulación sin controles”, explicó.

Finalmente, advirtió que el fentanilo “es el arma perfecta del crimen organizado”, por su bajo costo, su alta adicción y su impacto devastador. “Antes se mezclaba con talco o tiza, ahora se usa una sustancia 100 veces más peligrosa. El daño es enorme y silencioso”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto